Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, eligió un escenario cargado de simbolismo —el Coloquio de la Unión Industrial Argentina (UIA)— para enviar un fuerte mensaje político y económico al Gobierno nacional. Allí anunció que las industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales quedarán exentas de Ingresos Brutos, una medida que busca aliviar la presión fiscal sobre las pequeñas y medianas empresas.
“Industria que se radica en Córdoba o radicada en Córdoba, con facturación menor a 3.200 millones, va a pagar cero Ingresos Brutos”, sentenció Llaryora, entre aplausos de los empresarios y bajo la mirada atenta del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Industria como motor de desarrollo
El mandatario sostuvo que la industria es “motor de empleo, innovación y generación de divisas”, en contraposición al modelo del Gobierno nacional. “Defender la industria es defender el trabajo”, afirmó, recordando que la clase media argentina se consolidó gracias a un entramado productivo diversificado.
También cuestionó los “modelos pendulares” del país: “Un Estado que ahoga a la actividad privada o un mercado que se cree capaz de resolver todo solo. Ninguno funciona. Córdoba aplica desde hace tiempo un modelo distinto: tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”.
El beneficio impositivo, que deberá ser aprobado por la Legislatura provincial, se complementará con el actual régimen de promoción industrial que incluye exenciones en sellos, inmobiliario y otros tributos.
Previsibilidad y reducción de burocracia
Llaryora remarcó que el objetivo es simplificar el acceso a beneficios, sobre todo para las pequeñas empresas:
“Muchas veces las pymes no pueden acceder a regímenes de promoción porque los trámites son complejos. Ahora será simple: facturación menor a 3.200 millones, cero Ingresos Brutos. Así de claro”.
A su vez, subrayó que Córdoba ofrece seguridad jurídica y reglas estables: “Nunca modificamos un beneficio cuando una empresa decidió invertir en la provincia. Y no lo vamos a hacer ahora”.
El gobernador adelantó que este año Córdoba destinará más de $150.000 millones a promoción industrial, y que sumará otros $10.000 millones para nuevos proyectos.
Críticas al esquema nacional
El discurso incluyó críticas directas a la Casa Rosada. Llaryora reprochó la eliminación de subsidios y programas nacionales que obligaron a la provincia a cubrir esos gastos. “El recorte en Córdoba fue más grande que el nacional. Sufrimos la caída de la actividad y además tuvimos que sostener los programas que la Nación dejó de financiar”, señaló.
También reclamó la aplicación de fondos del impuesto a los combustibles para infraestructura vial y cuestionó los altos precios del gas de Vaca Muerta. “Si no bajamos costos energéticos, nuestras industrias no pueden competir”, advirtió.
Córdoba como modelo industrial
Llaryora destacó logros provinciales como la expansión de gasoductos troncales, la creación de parques industriales y la industrialización del maní, que posicionó a Córdoba como primer exportador mundial.
“Defender la industria es también industrializar el campo. Si exportamos solo materia prima, nos quedamos sin dólares y sin trabajo local”, afirmó. En esa línea, volvió a pedir una ley de biocombustibles que permita aprovechar mejor el maíz y otras producciones.