Cuál es la principal hipótesis en el caso del padre y su hijo de 3 años hallados muertos en Córdoba

Sociedad12 de septiembre de 2025 Por El Objetivo
Cristian Fink y su hijo Álvaro, de 3 años, fueron encontrados sin vida en el Dique El Cajón. La principal hipótesis apunta a un accidente por ahogamiento, aunque la Justicia aún no confirmó la causa de muerte.
HLQYAQXIMVHTPNYZLKJ4OB653U

La Justicia de Córdoba informó que la muerte de Cristian Fink y su hijo Álvaro, de 3 años, continúa bajo investigación y por ahora la causa figura con “etiología dudosa”. Ambos fueron hallados sin vida este jueves en el Dique El Cajón, en Capilla del Monte.

El fiscal Nelson Lingúa, a cargo de la Fiscalía de Instrucción de Cosquín, es quien dirige la investigación. Aunque todavía se esperan los resultados de las autopsias, fuentes judiciales indicaron que la hipótesis más fuerte apunta a que padre e hijo murieron ahogados. Según trascendió, el niño habría caído en una zona con pozos y el padre quedó atrapado cuando intentó rescatarlo.

El comisario José Santos Vega, director de la Departamental Punilla Norte, también sostuvo que una de las hipótesis más firmes es que se trató de un accidente, aunque remarcó que el Gabinete Científico sigue trabajando bajo la dirección de la Fiscalía.

El hallazgo de los cuerpos

El personal del DUAR y de la Policía de Córdoba localizó los cuerpos de Cristian y Álvaro enganchados entre ramas, a varios metros de profundidad en el dique. Ambos estaban desaparecidos desde el 10 de septiembre, lo que había generado gran preocupación en la comunidad de Capilla del Monte.

Ese día, padre e hijo salieron de su casa rumbo al río con el simple plan de “tirar piedras al agua”, una actividad recreativa que solían compartir. Sin embargo, al no regresar y no responder el teléfono, sus familiares iniciaron una búsqueda por cuenta propia.

Fue entonces cuando hallaron el Chevrolet Aveo gris de Fink estacionado a 600 metros del balneario Águila Blanca. El vehículo estaba cerrado, con llave, sin señales de violencia, lo que motivó la intervención inmediata de las autoridades.

El operativo de búsqueda

Tras la denuncia, se montó un amplio operativo que incluyó patrullajes por las márgenes del lago, el río Calabalumba y edificaciones cercanas, además de recorridos en zonas de difícil acceso serrano.

En total participaron más de cien efectivos, entre Policía de Córdoba, Bomberos Voluntarios, DUAR y ETAC, bajo la coordinación de la Secretaría de Riesgo Climático y el Ministerio de Seguridad provincial.

El trágico hallazgo se produjo este jueves por la tarde y ahora la causa quedó en manos de la Justicia, a la espera de las pericias forenses que confirmarán si efectivamente se trató de un accidente por ahogamiento.

Te puede interesar