Martín Llaryora: "Queremos generar un proyecto nacional para la próxima presidencia"

Con Martín Llaryora como anfitrión, los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron este viernes en la Expo Rural de Río Cuarto. El encuentro tuvo un claro posicionamiento frente a la gestión de Javier Milei y con la mira puesta en las elecciones de octubre.
“Esta es una propuesta que quiere generar un proyecto nacional para la próxima presidencia, para que no se tenga que optar en contra de algo, sino que por primera vez haya una propuesta nueva para sacar la Argentina adelante”, afirmó Llaryora durante la conferencia de prensa junto a otros mandatarios provinciales.
El gobernador de Córdoba reiteró su reclamo por la eliminación de retenciones y la necesidad de una Ley de Biocombustibles. “Queremos darle valor agregado a nuestros pueblos para generar más trabajo, más progreso. Basta del lobby, necesitamos defender nuestro campo y nuestra industria”, remarcó.
En ese marco, Llaryora destacó la candidatura de Juan Schiaretti como diputado nacional. “Gracias Juan por animarte a enfrentar un nuevo desafío y liderar la lista en Córdoba para hacer el bloque de la sensatez y de los límites a la crueldad”, expresó.
Participaron del encuentro los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes). En tanto, Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) no asistieron por cuestiones de agenda.
El encuentro se da en un contexto de tensiones con el Gobierno nacional. Tras la derrota electoral en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa de diálogo en Casa Rosada, pero solo asistieron Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco).
Durante la cumbre en Río Cuarto, los gobernadores remarcaron su rol en la gestión cotidiana. Carlos Sadir aseguró: “Hoy atendemos la salud que nadie atiende, los planes y los comedores escolares que han sido recortados”. Maximiliano Pullaro agregó: “Si hoy hay paz social en la República Argentina es porque los gobernadores de las veinticuatro provincias hemos cuidado la paz social”.
Por su parte, Gustavo Valdés señaló: “No estamos conformando esto para recibir un ATN ni una obra pública, estamos como una idea de país, un compromiso hacia adelante con los argentinos. Queremos respuestas concretas y una Argentina diferente”.