Se realizó en la Legislatura la instancia provincial del Parlamento Jóvenes y Adultos

Desde la Legislatura de Córdoba se informó que más de 50 estudiantes de escuelas secundarias orientadas y técnicas de todo el territorio cordobés vivieron, este lunes, el encuentro provincial del Parlamento Jóvenes y Adultos.
Fue la jornada de cierre de esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación provincial junto a la Legislatura de Córdoba, para que los distintos niveles educativos conozcan de cerca la labor del Poder Legislativo y, en un juego de roles, discutan entre pares abordando temas y cuestiones relativas a su propio desarrollo educativo.
Al acto institucional asistieron, por la Unicameral, el legislador Gustavo Tévez; el prosecretario general de la Legislatura, Maciel Balduzzi; el director general de Asuntos Institucionales, Carlos Baldo; el director de Capacitación y extensión, Martín Álvarez; y la directora de Coordinación, Verónica Núñez.
Mientras tanto, por el Ministerio de Educación participaron Luis Franchi, secretario de Educación provincial; Claudia Maine, secretaria de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior; Marcos Griffa, subdirector de Participación, Derechos y Comunidad de Educación; y la inspectora de Zona 9, Elvira Vargas.
En primer lugar, Balduzzi transmitió el saludo de Myrian Prunotto y recordó el trabajo que realiza la vicegobernadora para que cada cordobés, sin importar dónde viva, tenga su lugar de expresión. “En tiempos en el que aquel que piensa diferente es un enemigo, espacios como este son fundamentales para el fortalecimiento de la democracia”, indicó.
“Aprovechen este encuentro, porque no solo es una instancia de crecimiento personal, sino de crecimiento como ciudadanos de una sociedad”, expresó Baldo.
Franchi señaló que la presencia de los estudiantes en el recinto demuestra el compromiso con la sociedad y con el progreso de Córdoba. “Los invitamos a que sigan estudiando y formándose, porque la formación es a lo largo de toda la vida”, dijo el secretario de Educación.
Cabe recordar que el Parlamento Juvenil (en sus tres modalidades Infantil, Juvenil y Jóvenes-Adultos) surgió en el año 2009 como una política socioeducativa del Gobierno nacional, sin embargo la gestión de Javier Milei cortó el financiamiento del mismo. Frente a esta situación la Provincia decidió darle continuidad al programa y sostener este espacio de participación juvenil hasta su etapa provincial.
En ese sentido, Mainé explicó: “Llaryora insistió en conservar este programa en la provincia, porque la única manera de convivir es a través del diálogo y la participación activa, dejando el rol de la queja para ser protagonistas de nuestra comunidad”.
Pensar la escuela
El lema del Parlamento Jóvenes y Adultos es “La escuela que queremos”, por lo cual en juego de roles, los alumnos intercambian ideas y elaboran propuestas para mejorar sus espacios educativos. De esta manera, en la jornada de este lunes, abordaron en comisiones los proyectos trabajados en las instancias previas. Desde abril, los participantes vienen trabajando sobre los ejes Derechos Humanos, Participación Ciudadana, Jóvenes y Trabajo, Integración Regional, Género/Educación Sexual Integral, Inclusión Educativa, Comunicación, Medios y Redes, y Ambiente. Como resultado, surgió un “mandato provincial”, definido colectivamente, en el cual se vuelcan las problemáticas e intereses de este sector social.
Participaron alrededor de 50 instituciones educativas de distintas localidades de la provincia. Entre ellas, Córdoba capital, Malagueño, Carlos Paz, Bialet Massé, Jesús María, La Calera, Villa Allende, Saldán, Tanti, Colonia Caroya, Río Tercero, Santa Rosa de Calamuchita, Los Reartes, Alcira Gigena, Elena, Berrotarán, Coronel Moldes, Laboulaye, La Cesira, Huinca Renanco, Toledo, Villa Maria, Laguna Larga, Alicia, Río Primero, San Francisco, Santa Rosa de Río Primero, Obispo Trejo, La Puerta, La Francia, Brinkmann, Villa Concepción del Tío, Cruz del Eje, San Pedro, Villa de Soto, Mina Clavero, Salsacate; Estancia de Guadalupe; Villa Dolores, San Francisco del Chañar, San José de la Dormida, Deán Funes, Totoral, Ballesteros, Bell Ville, Noetinger, Benjamín Gould, Monte Buey y Marcos Juárez.
Mientras los alumnos debatieron en comisiones, durante la mañana, los docentes acompañantes, realizaron el taller “Los objetivos del desarrollo sostenible en la escuela” a cargo del equipo técnico de la modalidad Jóvenes y Adultos.