Concurso de Literatura y Matemática 2025: seis estudiantes de escuelas municipales competirán en la final nacional

Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que seis estudiantes del sistema educativo municipal participarán en la final nacional del Concurso de Literatura y Matemática 2025 “Cuentos con cuentas”, que se llevará a cabo del 5 al 9 de octubre en la ciudad de La Falda, con sede en el Hotel FATSA.
Los estudiantes representan a las escuelas Cooperativismo Argentino (B° Renacimiento), Gobernador Brigadier José Ignacio de San Martín (B° José Hernández), Dr. Carlos Fernández Ordóñez (B° Santa Isabel II Secc) y Dr. Pedro Carande Carro (B° Centro América).
A nivel provincial, un total de 34 estudiantes representarán a Córdoba en esta instancia nacional. Allí compartirán con 300 alumnos y alumnas de todo el país una experiencia que combina competencias académicas, talleres literarios, encuentros con escritores y actividades vinculadas a la ciencia y la literatura.
Organizado por la Organización Matemática Argentina (OMA), el concurso propone una innovadora articulación entre lengua, literatura y matemática. Los participantes deben elaborar cuentos, poemas u otros textos narrativos de hasta 500 palabras que integren y resuelvan problemas matemáticos, con consignas de distinta complejidad y un tiempo límite de cuatro horas.
Con una trayectoria destacada en ediciones anteriores, con títulos de campeones nacionales, subcampeonatos y menciones de honor, las escuelas municipales de Córdoba vuelven a mostrar la fuerza de una educación pública que apuesta por la innovación, la inclusión y la calidad.
Matemática con juegos y plan de alfabetización en las escuelas municipales
En el marco de las políticas de innovación pedagógica, se está implementando la plataforma educativa Matific en todas las escuelas y jardines del Sistema Educativo Municipal. Esta herramienta didáctica, que utiliza inteligencia artificial y juegos interactivos, tiene como objetivo enseñar matemáticas de manera personalizada.
Junto al equipo docente, Matific se convierte en un factor clave para mejorar el desempeño y el conocimiento de esta disciplina en las instituciones educativas.
A su vez, a través del Plan de Alfabetización de Córdoba, se desarrollan diversas estrategias para mejorar la enseñanza de la lectura y la escritura desde el nivel inicial. Entre ellas se destacan trayectos de formación docente, el fortalecimiento de propuestas pedagógicas en los campos de Lengua y Matemática, el acompañamiento territorial de equipos técnicos y la distribución de material bibliográfico especializado.