En busca de dólares, el Gobierno extendió la quita temporal de retenciones a carnes bovinas y avícolas

El Gobierno nacional oficializó este lunes la ampliación de la política de retenciones cero, que hasta ahora beneficiaba a los principales granos y subproductos, para incluir también a las exportaciones de carnes avícolas y bovinas. La decisión fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni y quedó plasmada en un decreto publicado en el Boletín Oficial.
La medida tendrá vigencia hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta que se registren Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un total de 7.000 millones de dólares, lo que ocurra primero.
Requisitos para los exportadores
Según la norma, los exportadores deberán liquidar al menos el 90% de las divisas generadas por las operaciones dentro de los tres días hábiles posteriores a la presentación de la DJVE. Este esquema ya estaba vigente para productos agrícolas y ahora se extiende a la carne.
Contexto y alcance
La eliminación de retenciones al sector agroindustrial era un reclamo sostenido de productores y entidades rurales. Hasta ahora se aplicaba sobre soja, trigo, maíz y sus subproductos, y con esta ampliación se busca fortalecer la competitividad exportadora y acelerar el ingreso de dólares.
El control institucional de la medida estará a cargo del Banco Central, la Secretaría de Agricultura y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.
Tensión cambiaria y señales al mercado
El anuncio se da en medio de una fuerte presión sobre el dólar, que cerró la semana pasada por encima de los $1.500 pese a la intervención del Banco Central. La escalada se produjo luego de los traspiés legislativos del oficialismo y la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.
El objetivo del Ejecutivo es claro: sumar divisas en el corto plazo y dar señales de previsibilidad al mercado. La medida se suma a los antecedentes de reducciones parciales de retenciones implementadas a inicios de 2025, que buscaron estimular la liquidación de divisas, aunque con resultados dispares.