La vicegobernadora Prunotto presidió la apertura del Córdoba Tech Week 2025

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, presidió este miércoles el acto de apertura del Córdoba Tech Week 2025, donde destacó que el encuentro “se ha consolidado como el evento tecnológico más importante de la región”.
Prunotto estuvo acompañada por el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial, Pedro Dellarossa; el presidente de la Agencia Pro Córdoba, Pablo De Chiara; el presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Manuel Ron; el presidente del Ente Metropolitano de Córdoba, Rodrigo Fernández; el director provincial de Pymes, Segundo Sosa; la legisladora Ariela Szpanin, y el anfitrión del encuentro y presidente del Córdoba Cluster, Mariano Surhy, entre otras autoridades provinciales, municipales y del plano empresarial.
También estuvieron presentes los rectores de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto, y de la Universidad Católica de Córdoba, Andrés Aguerre.
El encuentro de este año se realiza bajo el lema “Conexiones para entender el mundo” y comprende rondas de negocios, una atractiva exposición y charlas orientadas a temáticas de gran actualidad, como la Inteligencia Artificial (IA).
Prunotto repasó algunas acciones que realiza el Gobierno provincial para apoyar y fomentar el desarrollo tecnológico: “Se duplicó el presupuesto destinado a ciencia y tecnología, se impulsan fondos específicos para investigadores y se sostiene el programa Córdoba 4.0, que ayuda a las pymes a incorporar herramientas de la Industria 4.0”.
“A eso se suma nuestro Programa Integral de Financiamiento a la Investigación Córdoba, que apoya proyectos en salud, transformación tecnológica e inclusión social, con la convicción de que la ciencia y el conocimiento son pilares de un modelo de desarrollo sostenible y equitativo”, agregó la vicegobernadora.
Además, señaló: “La Provincia trabaja para posicionar la Marca Córdoba en el mundo. La participación de clústeres internacionales y la colaboración con organismos como la Cepal son parte de una estrategia que busca abrir puertas a nuevos mercados y dar visibilidad al talento local”.
“El futuro no se espera, se diseña; y estoy convencida de que desde Córdoba tenemos la capacidad de liderar ese proceso con creatividad, innovación y trabajo conjunto”, enfatizó la vicegobernadora.