El Museo de las Mujeres y el Teatro Real se unen en una caminata con "Rondas Viajeras"

Cultura04 de noviembre de 2025 Por El Objetivo
El proyecto “Rondas Viajeras” busca compartir su experiencia de canto colectivo con mujeres y disidencias cordobesas, tejiendo un puente entre territorios, memorias y resonancias.
rondas viajeras
La propuesta se realizará el próximo miércoles 5 de noviembre a las 17 horas. La entrada es libre y gratuita.Foto: Agencia Córdoba Cultura

Desde la Agencia Córdoba Cultura se informó que el próximo miércoles 5 de noviembre a las 17 horas, el Espacio Cultural Museo de las Mujeres y el Teatro Real se enlazan en una caminata puente a cargo de “Rondas Viajeras”. Un encuentro para escucharnos, reconocernos y cantar juntas la fuerza de lo ancestral.

En el marco del mes contra la no violencia de género, una caminata unirá el Espacio Cultural Museo de las Mujeres, ubicado en Rivera Indarte 55 y el Teatro Real, San Jerónimo 66, a través de un gesto simple y poderoso: poner el cuerpo y la voz en movimiento. 

El proyecto “Rondas Viajeras”, coordinado por Alejandra Fernández y Mujeres Pájaro, busca compartir su experiencia de canto colectivo con mujeres y disidencias cordobesas, tejiendo un puente entre territorios, memorias y resonancias.

Esta propuesta invita a disfrutar del producir voz, descubriendo las voces que nos habitan y construyendo una voz colectiva poderosa.

Nacida hace ocho años en Monte Grande, la ronda reúne mujeres de distintas edades que se encuentran quincenalmente para mirarse, escucharse, respirarse, sostenerse y empoderarse vocalmente.

Desde su origen, las Rondas Cantoras han ofrecido conciertos, talleres y muestras autogestivas en todo el país, impulsando espacios de encuentro artístico en la provincia de Buenos Aires y diversas provincias argentinas. Con cada viaje, expanden su canto hacia nuevas comunidades, fortaleciendo una red viva de mujeres que encuentran en la oralidad un modo de resistencia y creación.

voces de las mujeres

“Estas Rondas Viajeras aspiran a entramarnos con historias, proyectos y emprendimientos de mujeres de todo el país, visibilizando la red viva que somos”, cuenta Alejandra Fernández, docente, música y directora coral con una destacada trayectoria en el campo del canto comunitario y la educación musical.

A lo largo de su recorrido, el proyecto ha compartido escenario con artistas como Micaela Chauque, Mariana Baraj, Sara Mamani, Barbarita Palacios y Graciela Mendoza, entre otras, reivindicando la fuerza de la oralidad femenina como un acto artístico y político.

En esta edición, la voz se hace camino: una caminata sonora para celebrar la memoria, el encuentro y el poder transformador del arte colectivo.

Noviembre nos encuentra unidas, diversas y en acción. Un mes que late por los derechos y la equidad. La entrada es libre y gratuita.

Te puede interesar