Javier Milei diserta ante empresarios globales en Nueva York

Tras participar del America Business Forum y la gala de la CPAC en Florida, donde defendió su visión económica y política, Javier Milei llegó a Nueva York para cumplir con una intensa agenda que combina actividades oficiales y de carácter personal.
El mandatario arribó a Manhattan acompañado por Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; Luis Caputo, ministro de Economía; Pablo Quirno, canciller; y Alec Oxenford, embajador argentino ante la Casa Blanca. El vuelo, proveniente de Mar-a-Lago, la residencia de Donald Trump en Palm Beach, aterrizó cerca de las 3 de la mañana (hora argentina).
A las 12 del mediodía, Milei ingresará al Council of America, donde expondrá su programa de reformas económicas ante trece representantes de compañías internacionales con inversiones en Argentina, entre ellas Morgan Stanley, Pfizer, Pepsico, Cisco Systems, Salesforce, FedEx y The AES Corporation.
El objetivo del encuentro es reafirmar su compromiso con la apertura económica y atraer capitales hacia sectores estratégicos como energía, minería, tecnología, alimentos y laboratorios. “Quiero invitarlos a formar parte del futuro que estamos construyendo y demostrar el poder del capitalismo”, expresó recientemente durante su discurso en el America Business Forum.
Durante su estadía, el Presidente también planea realizar una visita privada a “El Ohel”, el lugar donde descansan los restos del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como “El Rebe de Lubavitch”. Milei acudirá al sitio para expresar su gratitud tras su victoria electoral del 26 de octubre.
Schneerson, séptimo líder del movimiento Jabad Lubavitch, es una figura central en la historia del judaísmo moderno, reconocido por revitalizar la vida espiritual judía después del Holocausto y expandir la influencia del movimiento a nivel global.
Una vez concluida su agenda en Nueva York, Milei, Karina Milei y Quirno volarán a La Paz para asistir a la asunción del presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, prevista para el 8 de noviembre. El mandatario argentino considera esta ceremonia una oportunidad clave para fortalecer vínculos estratégicos en la región, en medio de un contexto geopolítico latinoamericano fragmentado.
Tras la visita a Bolivia, la comitiva presidencial tiene previsto regresar a Buenos Aires mañana por la tarde.

















