La Municipalidad de Córdoba participó de la jornada “Cuidados Dialogados”

La Municipalidad de Córdoba, a través del Centro Municipal de Acompañamiento Comunitario Las Aldeas y en el marco de la Red de Cuidados del Gran Argüello, informó que acompañó la realización de la jornada “Cuidados Dialogados”, que se llevó a cabo en la Universidad Blas Pascal.
La propuesta fue concebida como un espacio de encuentro e integración entre las universidades privadas de la ciudad y la comunidad organizada del noroeste de la ciudad, que agrupa a más de treinta barrios bajo la denominación de Gran Argüello.
La jornada contó con la participación de más de cien asistentes, entre ellos referentes de centros vecinales, comedores comunitarios, instituciones educativas, programas de asistencia y polideportivos, junto a feligreses de distintos espacios de culto, un amplio abanico de actores que dio cuenta de la diversidad y vitalidad de la comunidad del Gran Argüello, que continúa consolidando su red de cuidado desde el trabajo conjunto y la construcción colectiva.
También se sumaron representantes de las universidades Siglo 21, Blas Pascal y Católica, junto a equipos de salud, organizaciones sociales, espacios religiosos, y programas territoriales municipales y provinciales.
La actividad articuló saberes académicos, comunitarios y estatales con el fin de fortalecer los procesos de atención y acompañamiento en salud mental y adicciones, promoviendo la construcción conjunta de competencias, estrategias y herramientas tecnológicas que fortalezca el cuidado colectivo. En esa búsqueda se trabajó sobre cinco ejes: servicios de atención sanitaria, formación académica, sanación religiosa, urgencias y hospitalizaciones, y acompañamiento territorial.
Cada una de estas mesas recuperó experiencias concretas de los centros de salud del sector, del servicio de escucha municipal de Las Aldeas, del Centro Asistencial Provincial de instituciones académicas y espacios religiosos que acompañan a personas con consumos problemáticos, así como del Programa de Prevención Territorial y las redes comunitarias que operan en el sector.
A partir de las exposiciones, las mesas se transformaron en talleres participativos donde se identificaron las competencias desarrolladas y aquellas a profundizar, tanto a nivel individual, grupal como en las políticas públicas de cuidado.
Durante el evento, un grupo de estudiantes del Instituto Superior Cura Gabriel Brochero presentó los avances en el desarrollo de una web app para la gestión territorial de los cuidados, destinada a integrar la información y el acompañamiento de los distintos actores involucrados y comunicar cada paso de su proceso, a los fines de dar mejor seguimiento y acompañamiento a cada vecino bajo tratamiento en salud mental y adiciones.
De este modo, todos los actores de la red de Gran Arguello podrán cargar información sobre algún usuario en tratamiento y así los psicólogos, médicos y coordinadores territoriales podrán tener un seguimiento más detallado de cómo está siendo acompañada esa persona.
Como cierre de la jornada, se firmó un Acta de Acuerdo de Colaboración entre las universidades y la Red de Cuidados del Gran Argüello, que establece nueve principios de trabajo conjunto. Destacándose la promoción de la participación comunitaria, la accesibilidad a los servicios de salud pública, la continuidad de las intervenciones, la integración de políticas, la formación de agentes de cuidado, la campaña de promoción del cuidado, la generación de oportunidades laborales y el impulso al voluntariado comunitario.
Durante la actividad estuvieron presentes Lucas Torrice, subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Oscar Arias, secretario Gestión Territorial del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Además, Pamela Cáceres, vicerrectora de Investigación, Innovación y Posgrado de la UBP, Yamila Ferreyra, secretaría de Extensión UBP, Marcela Artstein, directora de la carrera de Psicología UBP, Mauricio Salasar, coordinador de carrera de Psicología de la UBP, Cecilia Agüero directora de la carrera de Psicología de la UCC, Estefanía Azpilicueta, directora de Carrera de psicología de Siglo 21 y David Martinez, director Del Instituto técnico superior Cura Gabriel Brochero.
¿Qué es la Red de Cuidados del Gran Argüello?
Se trata de una iniciativa impulsada desde la Fundación Hola Mundo en cogestión al Centro Municipal de Acompañamiento Comunitario Las Aldeas.
Esta red busca fortalecer los espacios comunitarios con formación, estrategias y nuevas tecnologías para mejorar la accesibilidad y el acompañamiento de los equipos del primer nivel de atención en salud mental y adicciones.
El proyecto apunta a conformar grupos de cuidado de vecinos y familias del sector, integrando recursos públicos, comunitarios y universitarios, y promoviendo un trabajo articulado entre los dispositivos del primer, segundo y tercer nivel de atención (Centros de Salud, Hospitales Municipales y Provinciales)

















