Córdoba: abren las preinscripciones para Educación Superior 2026

El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba informa que desde este lunes se inicia el periodo de preinscripciones para el ingreso a la Educación Superior en la provincia.
Todos los ciudadanos interesados en iniciar una carrera de formación docente o técnica en 2026, ya sea en instituciones de gestión estatal o privada, podrán realizar su preinscripción a través de los medios digitales dispuestos por la cartera educativa o concurriendo a los Institutos Superiores.
La variada oferta educativa de Nivel Superior en Córdoba ha sido ampliada y consolidada, destacándose por el desarrollo y sostenimiento de prácticas con alto valor profesional. Estas carreras están distribuidas estratégicamente en todos los departamentos del territorio provincial, con el objetivo de facilitar el acceso a una formación de calidad en cercanía.
La oferta cuenta con el aval de una larga trayectoria y un fuerte vínculo con las organizaciones de la comunidad, lo que facilita el desarrollo de prácticas profesionales como una instancia fundamental previa a la inserción laboral futura de los egresados en escuelas, empresas, organizaciones, entre otras.
La formación docente y técnica ofrecida por los Institutos de Educación Superior se caracteriza por su alto índice de empleabilidad. Esto se debe a que las carreras están diseñadas en colaboración con el sector productivo y educativo, asegurando que los egresados posean las competencias específicas y la experiencia práctica necesaria para una rápida salida laboral y un desempeño profesional efectivo en diferentes campos del conocimiento.
Es por ello, que en el 2026 se sostiene el dictado de carreras de formación docente y técnica con validez nacional bajo la “Modalidad Combinada” a lo largo de los tres o cuatro años de duración. Esta modalidad implica que los futuros estudiantes tendrán clases presenciales y virtuales, comenzando en marzo del 2026 con el Seminario de Ingreso a la Educación Superior (SIES).
Oferta Académica
Las ofertas de Educación Superior han sido ampliadas y están distribuidas en todos los departamentos del territorio provincial. En el marco del fortalecimiento y expansión de la oferta académica en el interior provincial, el Ministerio de Educación ha autorizado la creación de nuevas carreras para el ciclo 2026, buscando atender demandas regionales específicas.
Se pueden estudiar los siguientes profesorados: Profesorado de Educación Inicial, en Educación Primaria, en Educación Secundaria en: Matemática, Lengua y Literatura, Física, Química, Biología, Historia, Geografía, Economía, Antropología, Psicología. Profesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual, con Orientación en Sordos e Hipoacúsicos. Además, Profesorado de Inglés, Educación Tecnológica, Artes Visuales, Educación Física, Música, Teatro, Danza, y Ciencias Sagradas. También se habilita la preinscripción para el Trayecto de Formación Pedagógica para graduados profesionales no docentes.
También se realiza la apertura de nuevas Tecnicatura Superior en Ciberseguridad; Desarrollo Personal y Organizacional; Marketing Digital; Ciencia de Datos e IA, Tecnologías aplicadas al agro, Gestión de Energías Renovables, entre otras. Cómo así también, Enfermería, Desarrollo de Software, Desarrollo web y aplicaciones digitales, Administración, Tecnología y biotecnología de los alimentos, Gestión y Mantenimiento Industrial, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Locución, Periodismo, Diseño Gráfico y Publicitario, Diseño de Indumentaria, Fotografía Digital, Analista de Mercado y Estrategias de Comercialización, Publicidad, Desarrollo de Simulaciones Virtuales y Videojuegos, Recursos Humanos, Comercio Internacional, Gestión de la Producción Agropecuaria, Automatización, Control y Robótica, Análisis de Sistemas de Computación, Gestión Inmobiliaria, Óptica y Contactología, Gestión Financiera, Prótesis Dental, Biotecnología y Análisis Químico Biológico, Seguridad y Accidentología Vial, Organización de Eventos y Gestión de Servicios Culturales, Vocalista, Instrumentista, Maquinarias y Equipos Agropecuario, Artes visuales, Diseño de espacios, entre otros.
Para conocer en detalle la oferta de carreras, profesorados y tecnicaturas, y la ubicación de los Institutos de Educación Superior y las Sedes de la Universidad Provincial, los interesados pueden acceder al siguiente enlace: www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/SIDPyTE/dges-oferta-2025.php
Para preinscribirse en Institutos de Educación Superior de gestión estatal, los interesados deben ingresar a la página web de la Dirección General de Educación Superior y seleccionar el menú «Pre inscripciones a carreras 2026».
Las preinscripciones se realizan enteramente en línea ingresando al CIDI, con su usuario y contraseña, a través del siguiente enlace: https://gestionestudiantes.cba.gov.ar/NoUsuario/ConsultaSuperior.aspx
En el caso de los Institutos de Gestión Privada deben dirigirse personalmente al mismo para concretar la preinscripción.
Para inscripciones o consultas específicas, pueden dirigirse o comunicarse directamente con el Instituto de Educación Superior de Gestión Estatal o Privada elegido.
La apertura de las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026 y la expansión de la oferta es un paso clave en el fortalecimiento del sistema educativo superior de la provincia.
El Ministro de Educación Horacio Ferreyra sostuvo: «En nuestra provincia, cada vez más personas, ciudadanos y ciudadanas quieren continuar estudiando una carrera de nivel superior. Es por ello, que seguirnos ampliando la oferta en nuestros Institutos Superiores y la Universidad para que todas y todos tengan la oportunidad de acceder y estudiar en nuestra Córdoba. La oferta es amplia y variada y con oportunidades reales de inserción laboral”.
Cabe destacar que el nivel superior de gestión estatal y privada, es una estrategia provincial fundamental para integrar educación, trabajo y desarrollo territorial.
Por su parte, la secretaria de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior, Claudia Maine, resaltó la importancia de la educación superior como motor de desarrollo.
«Esta apertura de preinscripciones no solo ofrece la posibilidad de obtener un título profesional con validez nacional, sino que también garantiza que la formación esté profundamente conectada con las necesidades reales de nuestro territorio y con las demandas del mercado laboral futuro. La Modalidad Combinada y la expansión de la oferta en el interior provincial demuestran nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades y la calidad educativa” , afirmó Maine.

















