Javier Milei: “El mundo podría llegar a hablar de crecer a tasas argentinas”

Política19 de noviembre de 2025 Por El Objetivo
El Presidente habló ante empresarios en un evento de Corporación América y sostuvo que comienza una nueva etapa económica y política para el país.
MILEI
Javier Milei: “El mundo podría llegar a hablar de crecer a tasas argentinas”

Javier Milei participó este martes de un encuentro organizado por Corporación América, en Vicente López, donde brindó un discurso cargado de optimismo sobre el rumbo del Gobierno. Según el mandatario, la segunda etapa de gestión marcará el inicio de un crecimiento acelerado para la Argentina. Incluso aseguró que el mundo podría empezar a hablar de “crecer a tasas argentinas”.

“No podemos dar este crecimiento por descontado. Ha pasado la noche, asoman los primeros rayos de la mañana. El cambio necesita tiempo”, afirmó Milei ante funcionarios, empresarios y referentes del sector privado. En este marco, sostuvo que ningún argentino ha vivido un proceso similar al que –según proyecta– atravesará el país en los próximos años.

El Presidente vinculó su optimismo al resultado electoral del 26 de octubre, remarcando que el oficialismo alcanzó un 41% frente al 24% del peronismo. Aseguró que ese respaldo, sumado al crecimiento legislativo de La Libertad Avanza, le da margen político para profundizar su programa: “Eso abre las perspectivas no sólo para estar más tranquilos, sino para avanzar con mucha más fuerza. Abróchense los cinturones porque van a ver más reformas”.

Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, acompañó al jefe de Estado y fue destacada como una pieza clave en la estrategia que consolidó la presencia nacional del espacio oficialista, que hoy tiene representación en las 24 provincias.

En materia económica, Milei afirmó que cumplió con su compromiso de sostener una política fiscal y monetaria contractiva aun en año electoral, y celebró que la ciudadanía “no cayó en la trampa populista”. Además, anunció que su programa sumará dos nuevas “anclas”: la geopolítica y la política, que se agregan a las ya conocidas fiscal, monetaria y cambiaria.

“Estados Unidos necesita un aliado para ordenar el continente descarriado por décadas del socialismo del siglo XXI”, planteó al explicar el rol geopolítico que imagina para el país. También destacó el valor del apoyo social: “Sin la voluntad de la gente, cualquier acción es vacía”.

Fiel a su estilo, Milei volvió a hacer hincapié en la “batalla cultural”, insistiendo en que el país debe abrazar las ideas del libre mercado para alcanzar prosperidad. “Si las personas no están comprometidas con las ideas, uno puede hacer uno o dos buenos gobiernos, pero el germen del socialismo siempre está ahí”, sostuvo.

En el cierre, aseguró que el resultado de su modelo será un aumento sostenido de la inversión, más demanda laboral y mejores salarios. “No hay nada mejor para un trabajador que un empresario, ni nada mejor para un empresario que un trabajador”, enfatizó.

“Estamos ingresando en un círculo virtuoso donde el crecimiento económico y la batalla cultural se retroalimentan”, resumió Milei en su discurso ante los empresarios.

Te puede interesar