Conocé la historia de astrónomos, doctores, científicos y artistas en el Cementerio San Jerónimo

El Cementerio San Jerónimo de la Municipalidad de Córdoba propone varias actividades para que vecinos y vecinas puedan recorrer sus tumbas y mausoleos.
La primera de ellas es el recorrido denominado “Estrellas y Memoria”, una visita que se llevará a cabo este viernes en el cementerio Del Salvador, camposanto que se encuentra al lado del San Jerónimo, conocido como “de los Disidentes”. Era el sitio en donde recibieron sepultura los no católicos, en su mayoría protestantes, masones y personas que atentaron con su vida.
Durante la visita, que se realizará a las 19:30 horas, se recordará especialmente a figuras destacadas de la astronomía argentina cuyos restos descansan en esta necrópolis: Chalmers Stevens (ayudante del primer director del Observatorio, Benjamin Gould); John Macon Thome (segundo director del Observatorio, quien dirigió un Catálogo estelar monumental, hito de la astronomía mundial de su tiempo) y Charles Dillon Perrine (último director estadounidense del Observatorio, destacado por sus estudios sobre eclipses solares y cometas).
Además, se realizará un avistaje astronómico único, donde se podrá explorar el cielo nocturno a través del telescopio y observar la Luna, Saturno y, si el cielo lo permite, objetos más tenues como cúmulos y nebulosas. En la actividad participarán expertos en astronomía del Observatorio Astronómico de Córdoba y guías del Cementerio del Salvador.
Un clásico de los sábados
Como todos los sábados, continúan las visitas guiadas en el Cementerio San Jerónimo. A las 09:00, 11:00 y 15:00 horas se podrá realizar el recorrido denominado “Industrias, ciencia y arte en el San Jerónimo”.
Los vecinos y vecinas que deseen ser parte de la actividad, deben presentarse 15 minutos antes de que comience la misma en el hall central del camposanto.
En este recorrido, identificarán actividades que han formado parte del devenir y del desarrollo cordobés, y que han hecho de Córdoba un verdadero referente a nivel nacional.
De manera libre y gratuita se podrán visitar las tumbas en donde descansan los restos de Manuel Lucero, Genaro Pérez, Juan Filloy y Manuel Cardeñosa.
Desde las primeras industrias harineras con la aparición de los molinos en las márgenes del Río Suquía, la llegada de las artes y todos sus representantes, y el advenimiento del avance científico y las instituciones más importantes de La Docta, estas personalidades dejaron su huella y legado.
A quienes deseen realizar cualquiera de las actividades se les sugiere ir con ropa y calzado cómodo, llevar una botella de agua para hidratarse, protector solar, gorra y repelente para mosquitos.

















