Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) pronosticó un nuevo recorte en el nivel de producción, con un fuerte impacto en las ventas al exterior.
Con relación a igual mes de 2022, doce sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en marzo, entre los que se destacan Electricidad, gas y agua (+13,6%) y Explotación de minas y canteras (+12,1%).
Según las proyecciones, la dramática situación provocada por la emergencia climática sigue agravándose. Las pérdidas reestimadas en la cosecha de soja y maíz superan los U$D 19 mil millones.
El mayor impacto negativo en este indicador clave lo produjo la actividad agropecuaria, que está muy afectada por la sequía.
El organismo indicó que detectó “irregularidades en dos establecimientos dedicados a la cría y engorde de ganado vacuno y porcino en las zonas rurales de las localidades de Monte Cristo y Matorrales”.
Un informe advirtió que el ingreso total para el próximo año se proyecta en US$ 38.506 millones, contra los US$ 49.878 millones de la campaña anterior.
El Gobierno confía en que con esta medida logrará que el campo liquide al menos una parte de unos US$ 20.000 millones que mantendría retenido ante el ruido cambiario, en medio de una incesante caída de reservas.
Además, se reveló que mientras que el promedio ponderado de cultivos a nivel nacional es de 61,5%, la participación del Estado en soja es del 68,4%, maíz 53,9%, trigo 50,4% y girasol 44,8%.
La nueva modalidad permitió agilizar procesos. Los municipios y comunas tienen ahora un perfil para poder monitorear la trazabilidad en el uso de fitosanitarios a nivel local. Se generaron 25 mil recetas.
La Rosada anunciará medidas, ya que ve con preocupación que los faltantes de alimentos en Europa encarecen productos de primera necesidad en la Argentina.
El presidente de CARBAP sostuvo que el ministro Julián Domínguez "no tiene voluntad" para atender los reclamos del sector.
Personal de las agencias zonales del Ministerio de Agricultura y Ganadería iniciaron el trabajo horas después de desarrollado el fenómeno climático.
Andrea Passerini, de CRA, sostuvo que en el sector “toda la cadena viene en quebranto.
A pesar de que la Casa Rosada cedió, un sector del campo planteó la necesidad de que se extienda más de lo previsto el paro agrario.
El encuentro será en Casa Rosada a las 15 y tiene como objetivo analizar la nueva regulación de las retenciones dispuesta en el marco del paquete de leyes de emergencia.
Las principales entidades que nuclean al sector se reunirán en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) para analizar posibles medidas, aunque el titular, Jorge Chemes, aclaró ayer que se buscará "contener a los productores" por medio del diálogo y así evitar generar "un problema social".
"Déjase sin efecto el límite de $ 4 por cada dólar estadounidense, establecido en el artículo 2° del Decreto N° 793 del 3 de septiembre de 2018 y sus modificaciones", fijó hoy el Boletín Oficial a través del decreto 37/2019.
El presidente destacó la importancia del sector como motor del desarrollo" e insistió en que las medidas económicas financieras tomadas después de las PASO "se justifican en la emergencia" porque, dijo, "son necesarias para la tranquilidad de los argentinos".
Así se lo expresó el mandatario a dirigentes de la Mesa de Enlace, que agrupa a las cuatro principales asociaciones nacionales de productores agropecuarios, ante quienes avaló las 14 propuestas que el sector presentó días atrás.
La siembra de trigo de la campaña 2019-2020 concluyó a nivel nacional y alcanzó una superficie estimada de 6,6 millones de hectáreas, la segunda mayor área destinada al cultivo en los últimos 20 años.
La Secretaría de Agroindustria de la Nación estimó que la campaña agrícola 2018/19 finalizará con una producción récord de 145 millones de toneladas, lo que representaría un ingreso de divisas de 28.100 millones de dólares.