Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
La medida comienza este viernes 6 de diciembre. "Esta iniciativa se fundamenta en la consolidación de las expectativas de baja de la inflación", dijeron desde el Gobierno.
Actualmente, las tasas nominales anuales (TNA) ofrecidas por los bancos varían entre el 30% y el 40%, lo que se traduce en una rentabilidad mensual que oscila entre el 2,5% y el 3,29%.
La mayor demanda de dólares sería producto de la salida de fondos de inversión y ahorristas de loz plazos fijos.