Con 63 votos a favor y 7 en contra, el Congreso desactivó un veto presidencial por primera vez en más de 20 años. La norma restituida actualiza pensiones, aranceles y compensaciones para personas con discapacidad.
Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.
El Gobierno publicó este lunes en el Boletín Oficial el rechazo a las tres normas sancionadas por el Congreso. Argumentó que el costo fiscal era de 17 billones de pesos.
Lo confirmaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas y ahora el debate se traslada a la Cámara de Diputados.
"Apuesto a que todos saben lo q voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
El hecho se dio en las inmediaciones del Congreso después de la sesión en la Cámara de Diputados.
La oposición fracasó con la insistencia de la ley universitaria ya que no reunió el voto de los dos tercios de los legisladores presenten en la sesión.
"Cualquier incremento en el gasto público que comprometa el equilibrio fiscal se encontrará con un muro innegociable en este Presidente", agregó.
La Cámara baja respaldó al Presidente y confirmó el rechazo del Poder Ejecutivo a la ley que buscaba aumentar los haberes del sector previsional.
El presidente Javier Milei había firmado el decreto el viernes, que se publicó este lunes 2 de septiembre en el Boletín Oficial.
Así lo dio a conocer en un comunicado difundido a través de sus redes sociales. "El Congreso Nacional en un acto de populismo demagógico, sancionó un proyecto de ley irresponsable, ilegal e inconstitucional", remarcó.