La ex vicepresidenta dijo el cambio que "celebran" desde el FMI, es el que arruinó al país y que "ahora volvió en versión recargada de la mano de Milei".
La ex vicepresidenta dijo el cambio que "celebran" desde el FMI, es el que arruinó al país y que "ahora volvió en versión recargada de la mano de Milei".
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
"Nuestros equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa con el FMI", publicó Georgieva en su cuenta de X.
La titular del FMI compartió mediante su cuenta de X que mantuvo una “excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”.
El encuentro tendrá lugar en Washington, y estará acompañado por la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein.
La Argentina y el organismo multilateral buscan sellar un programa financiero nuevo que le permita al Gobierno reforzar las reservas del Banco Central y acelerar la salida del cepo cambiario.
En la reunión que mantuvo con la titular del FMI, el primer mandatario recalcó "Usted es hipertransparente y creo que conectamos desde la transparencia”.
Luis Caputo viajará esta semana a Washington para participar de la Reunión de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y buscará acercar posiciones con el organismo en vistas a un nuevo acuerdo.
El encuentro será para analizar el acuerdo técnico alcanzado con el país, en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas. Como resultado del análisis se podrían liberar desembolsos.
El presidente argentino, Javier Milei, se reúne con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, destacando su compromiso con un plan de ajuste y agradeciendo el apoyo para cerrar el acuerdo
En el marco del foro económico y empresarial, Georgieva elogió las reformas de Milei y pidió protección para los más vulnerables, horas antes de ese encuentro sobre el cual hay gran expectativa.
Así lo confirmó el vocero presidencial. El encuentro entre Milei y Georgieva se llevará a cabo "después de la exposición" que el primer mandatario tiene previsto ofrecer en el Foro el miércoles 17 de enero.
Kristalina Georgieva saludó por redes sociales al presidente electo argentino Javier Milei: "Esperamos trabajar estrechamente con él para desarrollar e implementar un plan sólido".
Tras su reunión con Massa, la titular del FMI destacó que "avanza a buen ritmo" la cuarta revisión del acuerdo con Argentina. Se trató de un encuentro en la cumbre de ministros de Economía del G-20.
El FMI aprobó el acuerdo del segundo trimestre. Además destacó que "las acciones decisivas del nuevo equipo económico han sido cruciales para estabilizar los mercados y comenzar a reconstruir la confianza".
El staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la segunda revisión del acuerdo con la Argentina y avanza la llegada de otro desembolso de USD 4000 millones.
La reunión se llevará adelante en el marco de la visita que el jefe de Estado realiza a Estados Unidos para asistir a la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El encuentro se llevará a cabo a las 11.30 en la ciudad norteamericana.
La reunión se llevará adelante en el marco de la visita que el jefe de Estado realiza en EEUU. para asistir a la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas, donde participará por primera vez de forma presencial.
Esta reunión será el final de una misión que empezó el martes pasado y que tuvo momentos altamente positivos como fue el anuncio de otorgamiento de 1.200 millones de dólares de libre disponibilidad por parte del BID.
Fuentes oficiales habían confirmado el diálogo entre el mandatario y la titular del FMI. Esto fue desmentido por voceros de Washington. Desde el Gobierno aclararon que se dio a través de un funcionario.
En su informe el FMI advirtió que la inflación "podría ser más difícil de reducir de lo previsto si los mercados laborales son más estrictas de lo esperado o las expectativas de inflación se desanclan".
La ministra de Economía, Silvina Batakis, será recibida el lunes próximo en Washington por la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Este viernes el ministro de Economía; Martìn Guzmán, y la directora gerenta del Fondo, Kristalina Georgieva, se encontraron en Washington en el marco de la Asamblea Anual de Primavera del FMI.