En medio de una fuerte expectativa y atención mundial, los postulantes debatieron por casi dos horas en un estudio ubicado en Filadelfia, supervisado por dos moderadores.
El presidente Joe Biden, de 81 años, y el expresidente Donald Trump, de 78, están esencialmente empatados en las encuestas de opinión nacionales a menos de cinco meses de las elecciones del 5 de noviembre.
Los primeros invitados comienzan a llegar a la Facultad de Derechos de la Universidad de Buenos Aires.
La Cámara Nacional Electoral explicó que los debates presidenciales constituyen una instancia dentro del cronograma electoral para que la ciudadanía acceda en un mismo momento y lugar a las propuestas de los postulantes, en un marco de igualdad.
Sectores ligados al mundo empresarial y profesional proponen que Massa y Milei respondan ocho preguntas durante el debate presidencial del domingo próximo. ¿De qué se trata?
Al inicio de la jornada en la Facultad de Derecho de la UBA ambos tendrán un minuto para presentarse y luego habrá seis ejes temáticos de 12 minutos.
Durante el segundo debate presidencial en Argentina, Juan Schiaretti lideró las búsquedas en Google, seguido de cerca por Myriam Bregman y Javier Milei, reflejando un alto interés en los candidatos y temas discutidos.
Los cinco candidatos a la Presidencia de la Nación volvieron a cruzarse en un debate presidencial. La sede para el encuentro fue el Aula Magna de la Facultad de Derecho, de la Universidad de Buenos Aires.
A dos semanas de las elecciones, los cinco candidatos presidenciales protagonizaron el segundo debate. Al igual que en el primero, no hubo un claro ganador.
En ese marco, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, publicó un vídeo en dónde explica que se tomó con humor las repercusiones que tuvo en las redes.
Los postulantes presidenciales se midieron en el primer debate en Santiago del Estero. Hablaron primero de economía, después de educación y luego de derechos humanos, tres temas que derivaron en varias polémicas.
Sergio Massa, Patricia Bullrich, Javier Milei, Myriam Bregman y Juan Schiaretti se encuentran en el Centro de Convenciones FORUM de Santiago del Estero.
Los candidatos presidenciales que competirán en las elecciones del 22 de octubre llegarán hoy a Santiago del Estero, junto a sus equipos de campaña, donde mañana protagonizarán el primer debate obligatorio.
El intercambio se realizará el 1° de octubre en la provincia de Santiago del Estero y será coordinado por la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
El primero de los debates se realizará en Santiago del Estero, el 1 de octubre, y el segundo será el 8 de octubre. Por primera vez, tendrá participación ciudadana.
El encuentro comenzó pasadas las 22:00 (hora de Argentina) en la Universidad de Belmont, en Nashville, Tennessee.
Los dos candidatos a la Presidencia de Estados Unidos, el mandatario Donald Trump y el exvicepresidente Joe Biden, se enfrentaron con gritos, continuas interrupciones, ataques personales y hasta algunas agresiones en el primer debate a solo 35 días de las elecciones.
Cuando faltan 35 días para las elecciones en Estados Unidos, decenas de millones de personas van a seguir atentos el choque verbal entre el presidente republicano, de 74 años y el exvicepresidente demócrata, de 77.
Tendrá la participación de los seis candidatos y se realizará desde las 21 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Alberto Fernández enfrentará el último debate anticipando que será menos "confrontativo", con el objetivo de consolidar y aún ampliar la diferencia obtenida en las PASO.
El candidato de Consenso Federal mostrará propuestas y no entrará en "chicanas" insistiendo con el discurso que mantuvo en toda su campaña.
Seguridad; empleo, producción e infraestructura; federalismo, calidad institucional y rol del Estado; y desarrollo social, ambiente y vivienda serán las temáticas que deban abordar los postulantes.