La puesta en marcha del decreto establecido por Javier Milei dispuso la derogación de la Ley de Alquileres.
Además de la derogación de la norma anterior se establece un nuevo orden para las locaciones.
Lo confirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. La derogación de esta norma estaría incluida en el decreto de desregulación de la economía que será publicado en las próximas horas.
Hay que derogarla y entender que es un contrato entre partes”, dijo el presidente electo. La idea es que se pueda pactar en “cualquier moneda”.
La iniciativa, que mantiene los tres años de duración de los contratos pero achica a seis meses el intervalo mínimo para actualizar el precio del alquiler, cosechó 128 votos a favor, 114 en contra y ninguna abstención.
Tras la aprobación de modificaciones en el Senado en el contenido de la ley que modifica la norma que regular los alquileres, la Cámara de Diputados comenzará a analizar esos cambios en reunión de comisión.
El debate de la norma comenzó pasadas las 22:00, inmediatamente después de que se convirtiera en ley la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.
La norma modifica los plazos para la actualización de los valores pero mantiene el contrato de tres años, principal traba para la oferta, según señalan los especialistas.
Entre hoy y mañana se desarrollarán las audiencias con representantes invitados de los distintos sectores involucrados (propietarios, inquilinos, martilleros, etc).
Se disipan las chances de que Juntos por el Cambio consiga 37 votos para aprobar la iniciativa venida en revisión de Diputados. Miles de propiedades se retiraron del mercado de alquileres en la última semana.
Desde el oficialismo coinciden en dar el debate con "celeridad", pero aclararon que eso no significa acompañar la medida.
Desde Juntos por el Cambio temen que el oficialismo intente embarrar la cancha supeditando el aporte al quórum de la sesión al hecho de que se incluya en el temario el pliego para la continuidad de la jueza Ana María Figueroa.
La media sanción vuelve a los dos años de duración de los contratos, indexación cuatrimestral, pero sin fijar ningún indicador para la actualización de los precios.
La polémica se coló en la sesión de Diputados pese a que no estaba en el temario. Al final la oposición acordó convocar a una sesión el 23 de agosto con la firma de 11 jefes de bloque.
La norma rige desde junio de 2020 y a menos de dos años de su implementación habría acuerdo para dejarla sin efecto, al menos en forma temporal.
El artículo que plantea ajustes cada tres meses es el que comenzó a generar diferencias entre las filas opositoras, que por estas horas no pueden garantizar quórum para una sesión.
Se firmaron tres dictámenes, uno del Frente de Todos, otro de Juntos por el Cambio y un tercero que es compartido entre el interbloque Federal y el interbloque Provincias Unidas. El proyecto se debatirá en el recinto, donde el panorama asoma complicado para el oficialismo.
Los puntos centrales que se discutirán serán el plazo de los contratos, el sistema de actualización e incentivos para los propietarios para mejorar la oferta de viviendas en alquiler. Buscarán ese día emitir los correspondientes dictámenes a los proyectos.
Los inquilinos alertaron que no se cumple correctamente, mientras que propietarios e inmobiliarias hicieron foco sobre la extensión de los contratos y el índice que se utiliza para los ajustes anuales.
La comisión de Legislación General recibe a 43 expositores, representantes de los distintos sectores involucrados en la ley, inquilinos, corredores inmobiliarios y propietarios, entre otros.
Contempla menores requisitos para los monotributistas inquilinos así como beneficios para locadores y topes para los aumentos de los contratos.
Buscarían reducir la duración de los contratos y modificar el mecanismo de actualización de los precios de los alquileres. El Gobierno analiza suspender la norma actual por 180 días.
"La Ley de Alquileres se reglamentó y los desalojos tienen que pasar por el Ministerio de Justicia para mediación, ya no va a haber extensión del DNU", adelantó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.
El precio del alquiler solo podrá ajustarse en forma anual y utilizando un índice conformado por las variaciones mensuales del índice de precios al consumidor (IPC) y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE).