El incremento fue de 2,4% y la suba promedio en las últimas cuatro semanas es de 3,2%.
La nalga fue el producto con mayor incremento, con un alza del 13,6% en comparación con enero, seguida por el cuadril (13,1%), la paleta (12,6%) y la carne picada común (11,3%). Un producto bajó más de 25%.
Esta medida, que se introduce a partir de dos disposiciones publicadas hoy en el Boletín Oficial, afecta el cálculo de agregados de grasa, azúcares y sodio y la publicidad de los productos.
Es por un recurso de amparo colectivo que presentaron la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y el CELS.
Tras una aceleración de 1,8% semanal en la primera semana de julio, donde se evidenció el impactó del salto de los dólares libres, las siguientes dos semanas marcaron 0,5% y 0,6% respectivamente.
Con una gran logística en marcha, la fundación Conin comenzará a distribuir a comedores los alimentos que envió el Ministerio de Capital Humano.
El pedido de citación a la ministra de Capital Humano es impulsado por un amplio espectro de la oposición, incluyendo a Unión por la Patria, la UCR y un sector de Hacemos Coalición Federal.
Había sido funcionara del Ministerio de Desarrollo porteño en la gestión de Rodríguez Larreta.
El juez federal dispuso la medida en medio de la polémica por los alimentos en el ministerio que conduce Sandra Pettovello. La misma medida se dispuso para otro centro de almacenamiento en Tafí Viejo, en Tucumán.
Así lo anunció este martes el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo que esa decisión se cristalizó tras las reuniones que el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo con empresarios.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que una familia tipo necesitó $596.823,18 para no ser pobre. En tanto, se precisan $285.561 para no caer en la indigencia.
Según los registros de la consultora LCG, en la medición del mes acumula una inflación de 10,7% y la suba promedio de las últimas 4 semanas es de 28,6%.
De esta manera, si bien desaceleró 2,6 puntos porcentuales respecto a la semana anterior, la suba promedio fue de 30,8 por ciento en las últimas cuatro semanas y 32,5% punta a punta en el mismo período.
La inflación de alimentos creció a un ritmo de dos dígitos en la primera semana de septiembre. Según un relevamiento privado, los precios subieron 1,6% respecto a fines de agosto. Las frutas subieron el 7%.
El aumento fue reflejado en bebidas, azúcar, aceites y frutas. Se espera que el impacto en carne se detecte las próximas semanas.
Según el primer informe de inflación, el alza semanal estuvo liderado por bebidas en infusiones (8,6%), azúcar (8,1%), aceites (6,1%), frutas (5%) y verduras (4%).
Los datos representan el último mes y quedarían muy lejos de lo que se prevé sean los índices de agosto, tras la devaluación del 22% que realizó el Banco Central que se trasladó a precios de forma inmediata.
La triquinosis, el síndrome urémico hemolítico y la salmonelosis son las más frecuentes. Si se presentan, hay que hacer la consulta médica, sobre todo si se trata de niños o personas mayores.
La iniciativa incluye a beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto asciende a 15 mil pesos y hay tiempo hasta el 31 de julio para agotar el saldo.
La iniciativa incluye a beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto asciende a 15 mil pesos y hay tiempo hasta el 31 de julio para agotar el saldo.
Los relevamientos del índice de precios indicarían un descenso en las remarcaciones. El INDEC recién informará el dato el 13 de julio próximo.
En los centros mayoristas la financiación de compras con tarjetas aumentó 182%, mientras que en los supermercados el avance fue del 120,1%, marcando la mayor utilización de esas líneas de crédito para acceder a la compra de alimentos y bebidas.
El trabajo de la consultora LCG determinó que la comida subió en promedio un 0,57%, cediendo en 2,9 puntos respecto al período previo.
Muchas veces la heladera más que un lugar para cuidar los alimentos se transforma en un depósito para guardar cosas que no sabemos dónde poner.