El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe aprobó un préstamo de US$ 960 millones para que la Argentina pueda cumplir con el próximo pago al Fondo Monetario Internacional fijado para el 20 de diciembre.
La nueva posibilidad de financiación para monotributistas se puede abonar en 24 cuotas y tiene cobertura estatal en su totalidad.
Fue luego del encuentro de Sergio Massa con el presidente del organismo, Ilan Goldfajn. Será destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.
Como parte de la línea de crédito destinado a la descarbonización energética, se aprobó una primera operación de US$200 millones del BID, que contará con un aporte adicional de 100 millones de euros de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y otros 100 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI)
Hasta la fecha, el crédito Casa Bancor Tasa 0% cubría el 80% del costo de la propiedad en caso de adquisición, no así para construcción que desde el inicio es del 100 por ciento.
El financiamiento internacional será utilizado para la compra de equipos médicos destinados a los hospitales públicos. Con estos fondos, también se construirá la nueva Maternidad Provincial. El primer desembolso asciende a los 4,5 millones de euros.
El crédito no podrá ser solicitado por los jubilados o quienes tengan un trabajo en relación de dependencia. Los solicitantes no deberán ser alcanzados por el beneficio del IFE. Tampoco se podrá utilizar para comprar dólares.