El Gobierno formalizó la suba del cuarto mes del año en línea con la inflación de febrero. Las asignaciones familiares subirán un 2,40% en abril. La AUH pasa a tener un piso que supera los 100 mil pesos.
La actualización de los valores que estarán vigentes para el último mes del año, se da en línea con el dato de inflación de octubre, al igual que sucede mensualmente con el ajuste en los haberes jubilatorios.
La actualización de los valores que estarán vigentes a partir del décimo mes del año, se da en línea con el dato de inflación de agosto, al igual que sucede mensualmente con el ajuste en los haberes jubilatorios.
La Administración Nacional de la Seguridad Social informó el calendario de pago para la segunda cuota para pensionados y jubilados. Además dio a conocer el cronograma de pago de las otras prestaciones.
La Administración Nacional de Seguridad Social inicia los pagos del nuevo año. El cronograma mantiene el ritmo de pagos que se venía realizando. Las Pensiones No Contributivas se abona desde el 3 de enero.
La disposición alcanza a más de 32 mil agentes de toda la Administración Pública Provincial con hijos a cargo, que estén en los primeros tramos de ingresos. El aumento se aplicará a partir de los haberes de abril.
Los beneficiarios de la AUH son los trabajadores informales, desocupados, monotributistas sociales y empleados de casas particulares.
Desde marzo, se igualará el tope de ingresos para percibir las Asignaciones Familiares con el piso del Impuesto a las Ganancias.
Se trata de una suma fija no remunerativa equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar ese monto, que se abonará en septiembre, octubre y noviembre.
La norma establece que la asignación por nacimiento será de $ 9.875, por adopción de $ 59.058 y por matrimonio de $ 14.788; para ingresos de grupos familiares (IGF) hasta $ 316.731 en los tres casos.
La ANSeS recordó que el valor de la movilidad correspondiente a marzo de 2022, es de 12,28%, aplicable a los montos de las asignaciones familiares y universales y a los rangos de ingresos del grupo familiar.
El organismo previsional confirmó el aumento del 12,11% para el conjunto de los haberes previsionales. PUAM, PNC por madre de 7 hijos e invalidez, Asignación por Cónyuge y jubilación mínima.
El presidente Alberto Fernández indicó que la medida tiene como objetivo "reconstruir y recuperar el poder adquisitivo" de los salarios.
El organismo dispuso que la asignación por nacimiento será de $5.253, por adopción de $31.419 y por matrimonio de $7.866; para ingresos de grupos familiares hasta $ 210.278 en los tres casos, siempre desde el mes que viene.
Por su parte, el haber máximo aumentará a $ 155.203,65, mientras que las asignaciones universales por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE) se ubicarán en $ 4.504 por beneficiario.
El aumento de 12,12% en jubilaciones, pensiones y asignaciones se debe a que el Ripte subió 13,7% en el primer trimestre del año, mientras que los recursos por beneficiario de la Anses lo hicieron 10,6% y frente a 13% de inflación.
Será la segunda vez que se aplique la ley de Movilidad aprobada en diciembre último, que ajusta los haberes en forma trimestral. Las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales aumentarán el 12,12% en junio próximo.
El Decreto alcanza a casi 27 mil agentes públicos, fundamentalmente del escalafón docente, seguridad y salud. El aumento se aplica con los haberes de mayo inclusive.
La Administración Nacional de la Seguridad Social confirmó las fecha de pago de todas las prestaciones sociales correspondientes al mes de mayo.
El bono de 15.000 pesos estará destinado a titualres de la AUH, a quienes perciben la asignación por embarazo y a monotirbutistas categoría A y B. Mientras que habrá 18.000 pesos para los Repro de los salarios de actividades afectadas por las nuevas disposiciones.
"En el transcurso del día Fernanda Raverta, la titular de la Anses, dará los detalles de la asignación.", dijo Fernández. Será para el AMBA y para provincias que se plieguen a las medidas nacionales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social confirmó los días de pago de todas las prestaciones sociales correspondientes al mes de abril.
El organismo que conduce María Fernanda Raverta informó en qué fecha cobrará cada beneficiario. El Gobierno anunció que este mes se aplicará un incremento de 8,07% de las prestaciones sociales
La Administración Nacional de la Seguridad Social publicó una serie de cambios que afectarán a las asignaciones familiares.