Así lo informó este jueves la ministra de Salud de la Nación, quien dijo que las autoridades sanitarias decidieron permitir la aplicación de una cuarta dosis para aquellas personas que necesiten viajar y hayan recibido la vacuna rusa Sputnik V.
El cargamento se suma a un importante flujo de envíos de diferentes laboratorios proveedores que se recibieron en esta semana y el país superó los 81,6 millones de dosis recibidas.
La jefe científica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, subrayó que el organismo internacional podría reconocer antes de finales de año la vacuna contra la Covid-19, Sputnik V.
Solo podrán entrar aquellas personas que estén inoculadas con vacunas aprobadas por la OMS.
Las vacunas fueron producidas por el laboratorio argentino Richmond y llegarán a partir de hoy a todas las provincias argentinas y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Este domingo llegó una nueva partida de vacunas de la Sputnik V contra el coronavirus a Córdoba y serán colocadas de acuerdo al plan de vacunación definido por la autoridad sanitaria provincial.
Entre este sábado y este domingo se distribuirán 1.077.000 dosis de la vacuna Sputnik V, de los cuales del componente 1 se entregará a los distritos un total de 584.500 dosis, mientras que del componente 2 se distribuirán 492.500.
Los resultados fueron obtenidos tras una investigación liderada por Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL).
La ministra de Salud, Carla Vizzotti salió a responderle al infectólogo que se quejó por la gran cantidad de sueros que figuran en stock y dijo que las inmunizaciones “están en constante movimiento”.
En la terminal aérea, Vizzotti brindará una conferencia de prensa en la que ofrecerá detalles de las reuniones que mantuvo con miembros del Instituto Gamaleya de Rusia y del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).
Con respecto a la cepa Delta, Vizzotti afirmó: “Cuando no se encuentra vínculo entre los casos o con un viajero se dice que (la cepa) es comunitaria, pero eso no significa que sea predominante. Por ahora la variante predominante en Argentina es la Manaos”.
El vuelo AR1064 despegó ayer a las 22.44 desde el aeropuerto de Ezeiza y su aterrizaje en el Aeropuerto de Sheremetievo está estimado a las 14.30 del lunes. El regreso con las inyecciones está previsto para el martes a las 11.
Las vacunas contra el coronavirus fueron enviadas por el gobierno nacional y serán colocadas de acuerdo al plan de vacunación definido por la autoridad sanitaria provincial.
Según el Monitor Público de Vacunación, en todo el país 26.323.855 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 9.077.041 cuentan con el esquema completo de vacunación contra el coronavirus.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y sus pares de la Provincia y la Ciudad, Nicolás Kreplak y Fernán Quirós presentaron las conclusiones de las pruebas de mezcla de sueros.
Fuentes oficiales indicaron que "las muestras de la vacuna producidas en la Argentina han superado con éxito el control de calidad en el Centro Gamaleya el 3 de agosto".
La ministra de Salud declaró además que "a fines de agosto, tengamos 1 millón y medio de segundas dosis".
"En lo que respecta al cumplimiento de los compromisos en los mercados extranjeros, incluida Argentina, por supuesto que se cumplirán", aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. "Siempre hemos dicho que nuestra prioridad es cubrir las necesidades de vacunación de los rusos", remarcó el portavoz.
El Centro Gamaleya indicó que el estudio sobre la actividad neutralizadora de sueros en individuos que fueron inoculados con esa vacuna contra las nuevas variantes del coronavirus dio sólidos resultados.
Entre hoy y mañana las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recibirán de acuerdo a la cantidad de población de cada distrito.
Un nuevo cargamento con más de 500 mil vacunas del componente uno de la vacuna Sputnik V llegará al país entre hoy y mañana para continuar con el proceso de inoculación de la población.
Un vuelo de Aerolíneas Argentinas, procedente de Moscú, llegó en la madrugada de este viernes a Ezeiza con 1.141.000 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V.
Se trata de la vigesimoctava operación de la empresa en busca de vacunas, realizada en este caso por el mismo avión que llegó el martes último desde Rusia con más de 709 mil dosis de vacunas Sputnik V.
Un vuelo de Aerolíneas proveniente de Rusia trajo 359.085 unidades del componente 1 y 350.000 del componente 2. Este miércoles a las 2:30, la nave partió nuevamente hacia Moscú en busca de otro cargamento.