Política Por: El Objetivo10 de diciembre de 2019

Alberto Fernández asume hoy como jefe de Estado de Argentina

El presidente electo llegará al Congreso en su propio automóvil, escoltado por Granaderos. Luego de que la fórmula presidencial ganadora en las últimas elecciones preste juramento, y de la entrega de los atributos de mando por parte de Macri, Fernández pronunciará su mensaje como jefe de Estado ante la Asamblea Legislativa.

Alberto Fernández - Alberto Fernández asume hoy como jefe de Estado de Argentina

El presidente electo, Alberto Fernández, asumirá hoy como el próximo jefe de Estado de la Argentina y comenzará una nueva etapa política, acompañado por su vicepresidenta Cristina Kirchner y el equipo de ministros que presentó el viernes pasado.

Este lunes, Fernández continuó con su agenda de reuniones en sus oficinas de Puerto Madero, donde se concentraron los preparativos para la jornada histórica de mañana.

El mandatario electo recibió al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el británico Guy Ryder, y al vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Arken Imirbaki, antes de prepararse para la ceremonia de asunción de mañana en el Congreso de la Nación.

En primer turno de la mañana, Fernández se juntó con el británico, en el marco del centenario de la OIT, en una reunión que también contó con quien mañana jurará como ministro de Trabajo, Claudio Moroni. .

"Argentina garantiza el derecho de los que trabajan, eso nos hizo distintos como sociedad. Vamos a salir adelante sin ajustar a los que menos tienen", expresó Fernández.

Luego salió de escena Moroni y el que entró fue el futuro canciller, Felipe Solá, para recibir junto a Fernández al enviado del presidente chino Xi Jinping, en lo que fue la colocación de la primera piedra de la relación bilateral entre el Gobierno del Frente de Todos con la potencia asiática.

Según detalló un comunicado del mandatario electo, Imirbaki le hizo entrega a Fernández de una carta manuscrita de Xi Jinping y lo invitó a visitar China. Fernández contestó que "era un sueño y un compromiso visitar su país", según pudo reconstruir NA.

Mientras tanto, los designados ministros en Seguridad, Agroindustria, Transporte y Producción mantuvieron reuniones con los ministros salientes de la gestión Cambiemos en el marco de la transición.

En la tarde de este lunes, Fernández repasó los ejes del discurso que pronunciará mañana ante la Asamblea Legislativa.

El ex jefe de Gabinete ingresará por la explanada a las 11:45 luego de que lo hagan, minutos antes, el presidente saliente, Mauricio Macri, y la vicepresidenta electa, Cristina Kirchner.

Según detalló Fernández la semana pasada, llegará al Congreso en su propio automóvil, escoltado por Granaderos.

Luego de que la fórmula presidencial ganadora en las últimas elecciones preste juramento, y de la entrega de los atributos de mando por parte de Macri, Fernández pronunciará su mensaje como jefe de Estado ante la Asamblea Legislativa.

Te puede interesar

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.

Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"

"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.