Fernández destacó 18 medidas en su balance del primer mes de gestión
Desde su cuenta de Twitter, el Presidente destacó las “nuevas prioridades” de los argentinos, ente las que mencionó “combatir el hambre y la pobreza” y “encender la economía”.
El presidente Alberto Fernández destacó las “nuevas prioridades” de los argentinos, ente las que mencionó “combatir el hambre y la pobreza” y “encender la economía”, en un mensaje que acompañó con un video en el que resaltó las que juzgó las principales decisiones de su gestión.
“Desde hace un mes los argentinos tenemos nuevas prioridades: combatir el hambre y la pobreza, encender la economía, reactivar el consumo y generar empleo. Sigamos trabajando entre todos para construir esa Argentina justa, solidaria y unida que nos merecemos”, señaló Fernández en su cuenta personal de la red social Twitter.
Con fondo de guitarra y sucesión de imágenes de actos, funcionarios, escenas que representan trabajo, medios de transportes y actividades comerciales, Fernández enlistó estas 18 medidas.
1) Lanzamiento del Plan Argentina contra el Hambre, para garantizar el derecho a la alimentación.
2) Bono de emergencia: 2000 pesos para titulares de AUH y 5000 pesos durante dos meses para jubilados.
3) Doble indemnización para despidos sin causa por 180 días.
4) Aumento salarial: 4000 pesos para empleados privados y para estatales que cobren hasta 60 mil pesos.
5) Congelamiento de las tarifas de gas y electricidad por 180 días.
6) Créditos ANSeS: baja la tasa de interés y suspensión del cobro de cuotas hasta marzo.
7) Moratoria para condonar multas e intereses de deudas impositivas y de seguridad social para pymes.
8) Reducción del 8 por ciento en el precio de los medicamentos.
9) Suspensión de los aumentos en trenes y colectivos por 120 días.
10) Suspensión de aumentos en peajes.
11) Lanzamiento de Precios Cuidados con primeras marcas y más controles.
12) Sanción de la Ley de Solidaridad Social y reactivación productiva para volver a crecer.
13) Restablecimiento de los ministerios de Salud, Ciencia y Tecnología, Trabajo y Cultura.
14) Creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
15) Relanzamiento del Pan Nacional de Lecturas.
16) Restitución del Protocolo de Aborto no Punible.
17) Derogación del Protocolo de Uso de Armas de Fuego con fines represivos.
18) Firma del Compromiso Argentino por el Desarrollo y la Solidaridad entre gobierno, empresarios, sindicatos y movimientos sociales.
En el final del video, Fernández remarcó que el Ejecutivo comenzó “por los que más lo necesitan para llegar a todos”. “Para prender la economía y volver a crecer. Para poner a la Argentina de pie”, concluyó.
Te puede interesar
El Operativo DNI estará en Villa Ávalos, Mirador de las Sierras y General Savio
La Municipalidad de Córdoba se hará presente en tres barrios y estará disponible para que los vecinos puedan realizar trámites de DNI, se informen sobre el Programa para Embarazadas y adquieran su Tarjeta SUBE.
Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas
El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.
Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.
Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”