Fernández destacó 18 medidas en su balance del primer mes de gestión
Desde su cuenta de Twitter, el Presidente destacó las “nuevas prioridades” de los argentinos, ente las que mencionó “combatir el hambre y la pobreza” y “encender la economía”.
El presidente Alberto Fernández destacó las “nuevas prioridades” de los argentinos, ente las que mencionó “combatir el hambre y la pobreza” y “encender la economía”, en un mensaje que acompañó con un video en el que resaltó las que juzgó las principales decisiones de su gestión.
“Desde hace un mes los argentinos tenemos nuevas prioridades: combatir el hambre y la pobreza, encender la economía, reactivar el consumo y generar empleo. Sigamos trabajando entre todos para construir esa Argentina justa, solidaria y unida que nos merecemos”, señaló Fernández en su cuenta personal de la red social Twitter.
Con fondo de guitarra y sucesión de imágenes de actos, funcionarios, escenas que representan trabajo, medios de transportes y actividades comerciales, Fernández enlistó estas 18 medidas.
1) Lanzamiento del Plan Argentina contra el Hambre, para garantizar el derecho a la alimentación.
2) Bono de emergencia: 2000 pesos para titulares de AUH y 5000 pesos durante dos meses para jubilados.
3) Doble indemnización para despidos sin causa por 180 días.
4) Aumento salarial: 4000 pesos para empleados privados y para estatales que cobren hasta 60 mil pesos.
5) Congelamiento de las tarifas de gas y electricidad por 180 días.
6) Créditos ANSeS: baja la tasa de interés y suspensión del cobro de cuotas hasta marzo.
7) Moratoria para condonar multas e intereses de deudas impositivas y de seguridad social para pymes.
8) Reducción del 8 por ciento en el precio de los medicamentos.
9) Suspensión de los aumentos en trenes y colectivos por 120 días.
10) Suspensión de aumentos en peajes.
11) Lanzamiento de Precios Cuidados con primeras marcas y más controles.
12) Sanción de la Ley de Solidaridad Social y reactivación productiva para volver a crecer.
13) Restablecimiento de los ministerios de Salud, Ciencia y Tecnología, Trabajo y Cultura.
14) Creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
15) Relanzamiento del Pan Nacional de Lecturas.
16) Restitución del Protocolo de Aborto no Punible.
17) Derogación del Protocolo de Uso de Armas de Fuego con fines represivos.
18) Firma del Compromiso Argentino por el Desarrollo y la Solidaridad entre gobierno, empresarios, sindicatos y movimientos sociales.
En el final del video, Fernández remarcó que el Ejecutivo comenzó “por los que más lo necesitan para llegar a todos”. “Para prender la economía y volver a crecer. Para poner a la Argentina de pie”, concluyó.
Te puede interesar
El juicio por la causa Cuadernos retoma este martes con dos audiencias por semana
Así lo definió el TOF 7 ante la magnitud del juicio. Los imputados y los delitos de los que los acusan.
Tras el triunfo electoral, la confianza en el Gobierno de Milei trepó un 17,5%
El Índice de Confianza en el Gobierno registró en noviembre de 2025 un valor de 2,47 puntos, lo que representa un aumento del 17,5% frente a octubre, cuando había subido un 8,1%.
El exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti será sometido a una intervención cardíaca en Buenos Aires
La intervención se llevará a cabo este viernes en la Fundación Favaloro y consistirá en la sustitución de la válvula aórtica mediante cateterismo, una técnica menos invasiva que la cirugía tradicional.
Milei retoma la agenda: convoca al Gabinete y recibe al canciller de Israel
El Presidente tiene una extensa actividad programada para el martes, el día después del feriado largo.
Cristina Kirchner: “La libertad también es decidir la vida que uno quiere en base a su esfuerzo y trabajo”
La ex mandataria envió un mensaje de audio para el encuentro. Críticas a la gestión de Javier Milei.
Quién es Alejandra Monteoliva: del motín policial de Córdoba a ministra de Seguridad nacional
La cordobesa Alejandra Monteoliva será la nueva Ministra de Seguridad de la Nación.
Francos admitió que quería seguir a cargo del Gabinete y dijo que volvería si Milei se lo pide
En declaraciones radiales, Francos fue consultado sobre si su desvinculación del Gobierno fue amistosa y respondió: “Sí, absolutamente”, aunque dejó en claro que no dejó su cargo por falta de voluntad propia.
Cambios en el Gabinete: Monteoliva y Presti reemplazarán a Bullrich y Petri
El mandatario nacional formalizó la salida de Bullrich y Petri antes de que ambos asuman en el Senado y la Cámara de Diputados, el próximo 10 de diciembre.
El dólar blue está más barato que el oficial en el fin de semana largo
El dólar minorista BNA cerró en $1.450, superando al blue ($1.425) por primera vez desde octubre. El MEP y el CCL acompañaron la suba.
Estatales piden 118% de aumento: salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000
informe de ATE Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia. Exigen 118% de aumento para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.
El Gobierno quiere convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre
El Poder Ejecutivo Nacional busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre. La idea del oficialismo es tratar en tandas las principales reformas y proyectos de ley que planea presentar.
Javier Milei confirmó que en marzo asistirá a la Argentina Week en Nueva York
“Estaré presente para comunicar con claridad y convicción la nueva Argentina: abierta, próspera y libre”, dijo.