Mercado Por: El Objetivo12 de enero de 2020

El gobierno analiza extender precios cuidados a supermercados chinos y mayoristas

Si bien en el Gobierno no se plantean plazos, todo indica que en las próximas semanas se estaría anunciando la ampliación del Programa Precios Cuidados, incluyendo el sector de supermercados de proximidad y otras bocas de expendio.

El gobierno analiza extender precios cuidados a supermercados chinos y mayoristas

Los equipos técnicos a cargo de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, se reunirán mañana con representantes de supermercados chinos, almacenes, autoservicios y proveedores mayoristas, con el objetivo de extender el programa de Precios Cuidados a esas bocas de expendio.

Así lo hicieron saber fuentes oficiales a Télam quienes explicaron que "las reuniones girarán en torno a la búsqueda de un acuerdo para definir una canasta de productos distinta a la que tienen los supermercados".

Precisaron que la iniciativa contempla la posibilidad de que estos comercios cuenten con canastas regionales, con el objetivo de incorporar productos con fuerte presencia en el interior del país.

"Queremos un programa más eficiente y viable, que no se circunscriba a los grandes supermercados y permita darle un sentido más federal a todo lo relativo al consumo de productos masivos", indicaron las fuentes.

Si bien en el Gobierno no se plantean plazos, todo indica que en las próximas semanas se estaría anunciando la ampliación del Programa Precios Cuidados, incluyendo el sector de supermercados de proximidad y otras bocas de expendio.

"Es importante que los proveedores puedan garantizar sus artículos por otros canales, en esa línea vamos a estar trabajando para llegar a un acuerdo que favorezca a los consumidores", destacó.

Estas reuniones están en el marco del relanzamiento del programa Precios Cuidados, producido la semana pasada, que cuanta con una canasta de 310 productos, con el regreso y predominio de primeras marcas y una reducción promedio de precios del 8%.

Español, al relanzar el programa en Casa de Gobierno junto con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que "con la incorporación de más primeras y segundas marcas, el objetivo es ofrecer referencias de precios a los consumidores y también poder garantizar el abastecimiento. Buscamos tener productos que representen el consumo masivo, en lugar de productos en formatos poco consumidos y marcas no reconocidas".

Te puede interesar

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.