Política Por: El Objetivo04 de febrero de 2020

Murió el juez federal Claudio Bonadio

El magistrado, que se encontraba de licencia desde el último día de diciembre, falleció a las 6:20 en su casa de Belgrano.

Juez federal Claudio Bonadio

El juez federal Claudio Bonadio, hombre incónico de los Tribunales de Comodoro Py, falleció hoy a los 64 años, como consecuencia de un cáncer que afectó su salud en los últimos años.

El deceso se produjo a las 6:20 de este martes, según confirmaron a NA fuentes judiciales: en 2019 había sido operado de un tumor en el cerebro.

"Hasta diciembre estaba trabajando y estaba bien. Ahí tramitamos una licencia compensatoria. El doctor era de trabajar mucho", manifestó Mónica, su histórica secretaria, en declaraciones a TN.

Referente de la Justicia Federal, en los últimos años había mantenido un duro enfrentamiento con la actual vicepresidenta, Cristina Kirchner, a quien había procesado con prisión preventiva en varias causas por presuntos hechos de corrupción.

Bonadio, que había cumplido 64 años el pasado sábado, había anunciado a finales de enero que no iba a regresar a su Juzgado en febrero tras la feria judicial por una "compensación de licencia", es decir vacaciones no tomadas en años anteriores.

Ícono de Comodoro Py, el magistrado había iniciado su carrera en la política de la mano de Carlos Corach: en 1992 el entonces secretario de Legal y Téncica lo había designado como su asesor en Asuntos Legales.

Su historia siempre quedó ligada a ése mismo funcionario menemista: en reiteradas ocasiones, sus opositores recordaron que su nombre había aparecido en la "servilleta de Corach", en la que figuraban los jueces que "jugaban a favor del Gobierno" del riojano.

Pese a que su pliego para ser juez federal en lo Criminal y Correccional de Morón fue aprobado por el Senado en 1993, Bonadio nunca asumió el puesto y pocos meses después ingresó en Comodoro Py luego de que el entonces presidente Carlos Menem ampliara a doce la cantidad de juzgados de primera instancia.

Su figura fue cuestionada tanto en la arena política como en el Consejo de la Magistratura, donde fue denunciado en varias ocasiones: una de las presentaciones más importantes fue hecha en 2004 cuando la Oficina Anticorrupción lo denunció penalmente por manejos sospechosos en una causa para supuestamente favorecer a un ex director del PAMI de los tiempos de la gestión de Víctor Alderete.

En 2001, Bonadio protagonizó un hecho policial al tirotearse con dos delincuentes en la localidad bonaerense de Florida, ocasión en la que ambos malhechores perdieron la vida: años más tarde, en 2015, Cristina Kirchner lo tildó de "pistolero, mafioso y extorsionador" en plena cadena nacional.

En los últimos años había encabezado la instrucción de un gran número de causas judiciales que tenían como acusados a la propia ex presidenta y a dirigentes de su entorno, como la investigación del Memorándum de Entendimiento con Irán, la causa de los cuadernos y el dólar futuro, entre otros expedientes que cursaban en el Juzgado Criminal y Correccional Federal número 11.o tomadas en años anteriores.

Te puede interesar

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.

Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros

El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.