La designación fue realizada por un sorteo realizado durante la mañana de este martes por la Cámara Federal porteña. Martínez de Giorgi se hará cargo de la subrogancia hasta que se nombre a un nuevo titular.
El sorteo tendrá lugar a las 11 en la mesa de entradas, con el objetivo de darle una mayor transparencia al proceso y evitar eventuales cuestionamientos.
El magistrado, que se encontraba de licencia desde el último día de diciembre, falleció a las 6:20 en su casa de Belgrano.
Las repercusiones en las redes sociales sobre la muerte del juez Claudio Bonadio profundizó aún más la grieta.
Bonadio fue una figura controvertida en Comodoro Py y más allá del juzgado también, a raíz de las decisiones que tomó en las causas que tuvo a su cargo.
Peñafort era defensora del fallecido ex canciller Héctor Timerman en 2017 en la causa por el memorándum con Irán por la que el magistrado procesó al ex funcionario con prisión preventiva.
Se trata de una de las causas desprendidas del caso que se inició por las anotaciones del chofer Oscar Centeno. También afrontarán el debate numerosos empresarios acusados de pagar las coimas que habrían terminado financiando campañas políticas.
El juez federal ahora deberá resolver si ordena medidas en la investigación "residual" aún a su cargo o los entrega al Tribunal Oral.
El argumento es que un fallo similar había sido dictado por el Tribunal Oral Federal (TOF) 5, que juzgará a la ex presidenta en los expedientes "Los Sauces" y "Hotesur".
El delito es lavado de dinero agravado y los procesamientos son sin prisión preventiva. La causa es un desprendimiento del caso de los cuadernos del chofer Oscar Centeno que implicó el pago de sobornos durante el kirchnerismo.
Se trata de otros cinco casos de presunto cohecho que se suman a la acusación original sobre el supuesto pago de coimas en la obra pública durante la gestión del kirchnerismo, basada en las anotaciones de Oscar Centeno.
La Cámara Federal porteña incluyo cinco casos de cohecho pasivo dictada por el juez Bonadio el 23 de abril pasado.
El precandidato a presidente del Frente de Todos fue citado como testigo por la causa del Memorándum con Irán.
El representante del Ministerio Público Fiscal presentó al juez Claudio Bonadio un escrito en el que considera que está demostrado que durante el kirchnerismo existió una asociación ilícita que, desde el poder, recaudó fondos ilegales.
El juez federal firmó el cierre de la instrucción de esa causa y dio vista a las partes para que resuelvan si corresponde enviar a la ex presidenta a juicio oral.
El juez federal la consideró coautora de otros cinco hechos de cohecho.
Cuatro exfuncionarios kirchneristas fueron excarcelados este viernes tras estar detenidos en el marco de una investigación derivada de la conocida como los "Cuadernos K".
El juez Federal Claudio Bonadío procesó a Cristina Kirchner y a Oscar Parrilli por malversación de fondos públicos.
Lo dispuso el juez Claudio Bonadío que investiga si hubo sobreprecios en la importación de gas licuado.
Los documentos encontrados son una carta escrita por José de San Martín y un prontuario del ex presidente Hipólito Yrigoyen. El embargo es por cien mil pesos.
Los ex funcionarios de Vialidad estaban citados a declarar en indagatoria la semana próxima, pero ahora el juez Bonadio los indagará a primera hora del lunes.
La ex mandataria volvió a arremeter contra el juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli, quienes instruyen lo que la ex jefa de Estado llamó "la causa de las fotocopias".
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volverá este lunes a los tribunales federales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro, para prestar declaración indagatoria.
El magistrado enviará un exhorto a las autoridades judiciales del Reino Unido, con el fin de avanzar en la búsqueda de bienes y dinero supuestamente vinculado a las maniobras de lavado del ex secretario de Néstor y Cristina Kirchner.