FAdeA obtuvo certificación para el mantenimiento de aviones comerciales de Brasil
Una auditoría técnica realizada por la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil certificó que la Fábrica Argentina de Aviones está en condiciones de efectuar el manteminiento de más de 100 aviones Airbus A320 con matrícula brasileña.
El Ministerio de Defensa anunció este martes que consiguió incorporar a sus servicios el mantenimiento comercial de los más de 100 aviones Airbus A320 que operan en Brasil, lo que el ministro Agustín Rossi valoró como una "excelente noticia".
La certificación emitida por la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil para que la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), con sede en Córdoba, preste esos servicios "amplía la potencialidad del trabajo argentino", dijo Rossi.
El ministro detalló que, concluida la auditoría técnica realizada por la ANAC de Brasil, la Dirección Técnica de Aeronavegabilidad de Brasilia informó a FadeA que ya cuenta con la certificación que la avala "para realizar el mantenimiento a aeronaves con matricula brasilera (PT y PR), a componentes y accesorios y para realizar servicios especializados como ensayos no destructivos, reparación de material compuesto y pintura, entre otros".
"Es un reconocimiento al desempeño de nuestro personal, que día a día da muestras de su compromiso y capacidad”
Mirta Iriondo, presidenta de fadea
Las perspectivas abiertas con las aeronaves brasileñas se suman a las licencias ya obtenidas para intervenir aviones de la Argentina y Chile.
Sobre la novedad, la presidenta de FAdeA, Mirta Iriondo, confió en "continuar ampliando nuestras capacidades comerciales y crecer en este mercado tan exigente".La certificación "es un reconocimiento al desempeño de nuestro personal, que día a día da muestras de su compromiso y capacidad", siguió Iriondo, y aseguró que la estatal "debe continuar potenciando su rol estratégico en el desarrollo tecnológico del país".
"El negocio de mantenimiento comercial es muy importante para nosotros, ya que junto con la fabricación de aviones y aeropartes y el mantenimiento militar conforman una cartera de productos y servicios que nos permite ser una empresa estratégica y sustentable, atender las necesidades aeronáuticas de nuestras fuerzas armadas y generar nuevos negocios con clientes externos", cerró Iriondo.
Te puede interesar
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual
Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.
Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil
Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.
La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño
La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".
Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más
La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.
Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan
En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.
El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete
La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.