Política Por: El Objetivo16 de febrero de 2020

Medicamentos gratis: cómo funcionará el nuevo plan de PAMI

La directora ejecutiva del organismo confirmó que el listado de medicamentos esenciales gratuitos se dará a conocer en marzo y remarcó que "serán para todas las personas que necesiten un tratamiento".

Medicamentos gratis: cómo funcionará el nuevo plan de PAMI

La directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich, confirmó que el listado de medicamentos esenciales gratuitos se dará a conocer en marzo y remarcó que no habrá "un criterio patrimonial" en el acceso de los jubilados a ese beneficio que fue anunciado por el presidente Alberto Fernández.

En declaraciones a radio Mitre, la directora de PAMI dijo que trabajaban en el diseño del vademécum de 170 medicamentos esenciales, cuyo listado se dará a conocer en marzo y detalló que incluye los principios activos de las enfermedades prevalentes de la población mayor de 65 años, lo que "podría derivar en unas 2.700 presentaciones".

"No va a haber un criterio patrimonial en cuanto a qué jubilados puedan acceder al beneficio. Será para todas las personas que necesiten un medicamento para un tratamiento, y se tratará de simplificar el trámite, sin mayor papeleo, sin que tengan que hacer una peregrinación para conseguir el medicamento", explicó Volnovich.

"No va a haber un criterio patrimonial en cuanto a qué jubilados puedan acceder al beneficio. Será para todas las personas que necesiten un medicamento para un tratamiento”, Luana Volnovich

El Gobierno anunció el viernes que pondrá en marcha el programa "Vivir Mejor" para proveer en forma gratuita a los afiliados al PAMI de 170 medicamentos "esenciales" que "son los necesarios para cuidar la salud", dado que fueron seleccionados de acuerdo a "recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud" (OMS), programas nacionales y la Confederación de Médicos argentina.

Volnovich precisó que "en el universo de marcas, serán muchas más las presentaciones", ya que "el principio activo es la droga, el genérico, y el mercado tiene infinidad de distintas presentaciones y distintas marcas para un mismo principio activo".

"Podría derivar en unas 2.700 presentaciones, pero eso depende de los precios que acordemos con los laboratorios. Nosotros vamos a comprar a precios razonables", especificó.

La directora del PAMI dijo que también trabajaban "en una cuestión que nos preocupa mucho y es la interacción peligrosa que puede resultar de la prescripción de muchos medicamentos, pero además no queremos que ningún vivo prescriba demás o a quien no lo necesita”.

En ese marco, la funcionaria indicó que "estamos terminando de acomodar los últimos aspectos de la implementación para hacerlo efectivo desde los primeros días de marzo" y dijo que "la oferta todavía no sabemos cuál va a ser porque estamos en mesas de trabajo con los laboratorios".

Aclaró además que el programa no sustituye ninguna otra cobertura porque, destacó, "todas las otras coberturas actuales del PAMI en medicamentos continuarán vigentes como hasta ahora".

También señaló que "si algún médico quiere prescribir un medicamento más caro que otro con el mismo principio activo que uno que esté incluido en el vademecum, lo puede hacer, pero habrá que pagar la diferencia de precio".

En cuanto a la forma de financiar el beneficio, la funcionara recordó que cuando se hizo cargo del PAMI el organismo presentaba "una situación muy delicada, con una deuda de 19.000 millones de pesos, que afortunadamente logramos acordar la refinanciación de una parte gracias a un esfuerzo de las farmacias".

"Parte del impuesto PAIS va a servir para garantizar la medicación para lo que es para nosotros la población más vulnerable, los adultos mayores en la enfermedad, y a veces en la pobreza", señaló.

Te puede interesar

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.