Vanoli, sobre el aumento: "En un país devastado, se privilegió a los más vulnerables"
El director de la ANSES defendió el incremento anunciado ayer por el Gobierno. Dijo que "el 75 por ciento" de los pasivos "le ganan al aumento que le hubiese otorgado la fórmula de Cambiemos".
El director ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Alejandro Vanoli, defendió el aumento anunciado por el gobierno para los jubilados, pensionados y beneficiarios de la asignación universal por hijo, al señalar que "en un país devastado, se privilegió a los más vulnerables", y destacó que "el 75 por ciento" de los pasivos "le ganan al aumento que le hubiese otorgado la fórmula de Cambiemos".
"En un país devastado, prácticamente en default y un sistema previsional vaciado, hay que empezar por los de abajo, los más vulnerables. Los jubilados de la mínima son la prioridad”, dijo Vanoli a radio La Red.
El funcionario planteó además que con este incremento “el 75 por ciento de los jubilados le ganan al aumento que le hubiese otorgado la fórmula de Cambiemos”, que "no garantizaba que los jubilados le ganen a la inflación”.
Las críticas
Las declaraciones de Vanoli se conocieron luego de que la conducción de la coalición opositora Juntos por el Cambio cuestionara este sábado los anuncios del viernes, al considerar que se trata de "actualizaciones discrecionales" según "las necesidades políticas y fiscales" del Poder Ejecutivo, y afirmara que "más de la mitad de los jubilados va a cobrar menos de lo que le corresponde".
Así lo señaló en un comunicado que lleva el titulo "Jubilaciones: un aumento discrecional a medida del gobierno", con la firma de las autoridades de Juntos por el Cambio: Alfredo Cornejo (UCR), Patricia Bullrich (PRO), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y el ex candidato a vicepresidente, el peronista Miguel Angel Pichetto.
Los dirigentes opositores advirtieron que "este sistema puede generar una nueva catarata de juicios contra el Estado, justificados, como ya ocurrió en las presidencias de (Eduardo) Duhalde y (Néstor) Kirchner, y de cuyas sentencias tuvo que hacer se cargo el gobierno de Cambiemos".
De hecho, el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, adelantó que recurrirá a la Justicia para que lo declare "inconstitucional", ya que la medida es "regresiva porque rompe los criterios de proporcionalidad y equidad".
Según el anuncio realizado en Casa de Gobierno por el presidente Alberto Fernández, los haberes mínimos de jubilados y pensionados aumentarán un 13 por ciento desde marzo y el mismo porcentaje subirán los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las demás asignaciones familiares.
El incremento, que percibirá la totalidad de los beneficiarios del régimen general, estará compuesto por una suma fija de 1.500 pesos más un monto extra del 2,3 por ciento.
Vanoli remarcó hoy que "se dio un aumento promedio cercano al 10 por ciento contra una inflación del mes de enero de 2,3 por ciento, sin olvidar que durante los meses de diciembre y enero se dieron bonos de 5 mil pesos y se duplicó la asignación”.
“Los sectores más vulnerables se están viendo beneficiado” con este aumento, sentenció el director de la Anses, quien aseveró que entiende “los reclamos, pero hay que tener un poquito de sensibilidad social porque hay gente que se está muriendo de hambre en el país”.
Medicamentos gratuitos
Por otra parte, la directora del PAMI, Luana Volnovich confirmó que el listado de medicamentos esenciales gratuitos se dará a conocer en marzo y remarcó que no habrá "un criterio patrimonial" en el acceso de los jubilados a ese beneficio que fue anunciado junto con el aumento de haberes.
Sobre el programa 'Vivir Mejor', Volnovich detalló que incluye los principios activos de las enfermedades prevalentes de la población mayor de 65 años, lo que "podría derivar en unas 2.700 presentaciones".
"No va a haber un criterio patrimonial en cuanto a qué jubilados puedan acceder al beneficio. Será para todas las personas que necesiten un medicamento para un tratamiento, y se tratará de simplificar el trámite, sin mayor papeleo, sin que tengan que hacer una peregrinación para conseguir el medicamento", señaló.
Volnovich precisó que "en el universo de marcas, serán muchas más las presentaciones", ya que "el principio activo es la droga, el genérico, y el mercado tiene infinidad de distintas presentaciones y distintas marcas para un mismo principio activo".
También contó que trabajaban "en una cuestión que nos preocupa mucho y es la interacción peligrosa que puede resultar de la prescripción de muchos medicamentos, pero además no queremos que ningún vivo prescriba demás o a quien no lo necesita”.
Te puede interesar
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.