Sociedad Por: El Objetivo21 de febrero de 2020

Hallaron restos de cuatro gliptodontes en Bolívar

Los gliptodontes constituyeron un grupo de grandes mamíferos herbívoros acorazados que vivieron durante más de 30 millones de años en Sudamérica hasta su extinción hace aproximadamente 10.000 años.

Hallaron restos de cuatro gliptodontes en Bolívar

Los restos de cuatro gliptodontes de la especie Glyptodon reticulatus fueron recuperados a orillas del arroyo Vallimanca, cerca de la Laguna San Luis, en el partido bonaerense de Bolívar, informó hoy el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

"El hallazgo se produjo casi de casualidad cuando el arriero Juan de Dios Sota se topó con los restos mientras llevaba el ganado a la vera del arroyo Vallimanca", según el organismo.

Los restos aparecieron en superficie debido a la gran sequía que afecta a la zona "que prácticamente dejó parte del cauce del arroyo al descubierto. Allí, en medio del barro, Sota divisó la parte superior de un caparazón y se puso en contacto con las autoridades de la ciudad de Bolívar", agregó el organismo.

El investigador del Conicet en el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontólogicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA), Pablo Messineo, dijo que la particularidad del hallazgo es que los gliptodontes "están en posición de vida y alineados hacia el oeste".

Messineo aseguró que la presencia de esos cuatro animales que aparentemente murieron juntos permitirá, por primera vez, hacer un estudio detallado de ciertos aspectos aún no evaluados, como observar si había dimorfismo sexual -diferencias entre machos y hembras-, o detectar diferencias entre individuos adultos y juveniles.

"Este tipo de casos, en los que aparecen varios individuos juntos que murieron en las mismas circunstancias son excepcionales e indudablemente nos dará mucha información sobre estos enigmáticos animales y permitirá poner a prueba varias hipótesis que manejamos en los últimos años", explicó el paleontólogo Ricardo Bonini.

Los científicos realizarán un detallado estudio tafonómico de los huesos y de los sedimentos para dilucidar como se formó el yacimiento y extraerán muestras de huesos para realizar una datación más precisa.

Los gliptodontes constituyeron un grupo de grandes mamíferos herbívoros acorazados que vivieron durante más de 30 millones de años en Sudamérica hasta su extinción hace aproximadamente 10.000 años conjuntamente con el resto de la megafauna, indicó el paleontólogo José Luis Prado.

En tanto, el Conicet detalló que todo el animal estaba protegido por una coraza cefálica, una coraza dorsal y una coraza caudal.

En el Pleistoceno (los últimos dos millones de años aproximadamente) un grupo particular de gliptodontes pertenecientes al género Glyptodon se diversificó y, de acuerdo al registro fósil fueron muy comunes en el sur de América del Sur, en especial en donde actualmente se asienta la Región Pampeana en la Argentina. Y en los últimos 30 mil años Glyptodon se volvió el gliptodonte más común.

Desde el siglo XIX, una gran cantidad de estas especies fueron reconocidas en el sur de Sudamérica, aunque sucesivos estudios indicaron que ese número fue mucho menor a lo que se creía.

De este modo, para el último millón de años la evidencia indica que sólo dos especies están bien caracterizadas: el Glyptodon munizi, del Pleistoceno inferior-medio y el Glyptodon reticulatus, propia del Pleistoceno superior.

Los registros, especialmente abundantes sobre los últimos 30.000 años, van desde el sur de la provincia de Buenos Aires hasta la localidad de Tarija, en el sur de Bolivia.

Te puede interesar

La Provincia creará en la Policía una división de drones

Llamó a licitación para equipar con 15 drones de última generación a la nueva unidad. Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.

Horror en Rosario: un suboficial de la Policía le disparó en la cabeza a su pareja embarazada

La joven de 21 años tuvo que someterse a una cesárea de urgencia y está en grave estado.

Mientras China les abre las puertas a los argentinos, Italia de las cierra: ¿Por qué?

El país asiático dejará ingresar a ciudadanos de cinco países sudamericanos sin visa y, a la vez, el europeo cancela la ciudadanía.

Derrumbe fatal en Córdoba: de qué murió la víctima

La tragedia ocurrió cerca de las 23 de este sábado en bulevar San Juan al 673 cuando la estructura se desplomó y cayó sobre el hombre, quien quedó atrapado debajo de los escombros.

Córdoba: fiscalía investiga las causas del derrumbe

Se están receptando declaraciones testimoniales, se ha dado intervención a las distintas Secciones de Policía Judicial y se están analizando las diversas filmaciones obtenidas.

Córdoba: un hombre sufrió quemaduras tras incendiarse el colchón donde dormía

El hecho ocurrió en calle Rivera Indarte al 130, donde este hombre de 38 años en situación de calle se encontraba descansando cuando, por causas que aún se investigan, se desató el fuego.

La FPA secuestró drogas y detuvo a un hombre en Cosquín

En el lugar se incautaron varias dosis de marihuana, plantas de cannabis sativa, dinero en efectivo y elementos utilizados para el fraccionamiento y comercialización de sustancias ilícitas.

Fiestas electrónicas: la FPA secuestró éxtasis, MDMA, tussi, popper y marihuana

Se desplegó un importante operativo de control durante dos fiestas electrónicas realizadas en centros de eventos de las ciudades de Córdoba y La Calera, donde se incautaron diversas sustancias ilegales.

Derrumbe en barrio Güemes: habilitaron una mano del boulevard San Juan

La Municipalidad de Córdoba informó este lunes que se habilitó una mano de boulevard San Juan, en sentido este-oeste, en cumplimiento con lo requerido por la Justicia a cargo de la investigación acerca de lo ocurrido.

Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.

El SMN pronostica un lunes fresco en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 18 grados y la mínima sería de 5 grados.

Murió Raquel Hermida Leyenda, abogada de Nahir Galarza, Calu Rivero y mujeres víctimas de violencia de género

Tenía 63 años y falleció este domingo en CABA por una afección cardíaca. Fue pionera en causas de género y sentó precedentes judiciales.