El Papa pidió en Bari que cese "el ruido de las armas" en Siria
En un encuentro con obispos del Mediterráneo el Papa Francisco denunció la "tragedia" de la guerra en ese país.
El Papa Francisco denunció en su último acto público en Bari la tragedia inhumana en Siria e hizo un llamamiento para "cese el ruido de las armas y se escuche el grito de los indefensos".
El Papa participó en Bari del encuentro de obispos del Mediterráneo, en la Basílica de San Nicolás.
Francisco citado por Europa Press, manifestó: "Mientras estamos reunidos aquí para rezar y reflexionar sobre la paz y el destino de los pueblos que bordean el Mediterráneo, al otro lado de este mar, particularmente en el noroeste de Siria, se está produciendo una inmensa tragedia".
El sumo pontífice denunció el horror de la guerra en Siria que ya lleva nueve años y obligó a más de un millón de personas a abandonar sus casas y buscar refugio en campos de desplazados, mientras que criticó a "los actores involucrados y a la comunidad internacional" por guardar "silencio sobre el ruido de las armas", mientras muchos "lloran las lágrimas de los pequeños y los indefensos".
Más de 5,5 millones de sirios ya escaparon del país y se refugiaron -en su mayoría- en países vecinos, mientras que más de 6 millones -entre ellos dos millones y medio de menores, no han logrado o no han podido cruzar las fronteras y buscaron refugio dentro del país desde que empezó la guerra en marzo de 2011, según informó Acnur, la agencia de la ONU para refugiados.
El Papa urgió a "dejar de lado los cálculos e intereses para salvaguardar la vida de los civiles y los muchos niños inocentes que están pagando las consecuencias".
En total, más de la mitad de la población que vivía en Siria antes de empezar la guerra tuvo que abandonar sus casas para escapar de los combates, los bombardeos aéreos y de ataques químicos.
Te puede interesar
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes
OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.
Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”
Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.