Sociedad Por: El Objetivo07 de marzo de 2020

Coronavirus: el Gobierno lanzó nuevas recomendaciones para adultos mayores, escuelas y eventos masivos

Las recomendaciones se publicaron tras una reunión interministerial que contó con la presencia de funcionarios de las distintas aéreas de gobierno, expertos y sociedades científicas, involucradas en la respuesta integral ante el COVID-19.

Las recomendaciones se publicaron tras una reunión interministerial - Foto: gentileza

En el día de la fecha tuvo lugar una reunión interministerial que contó con la presencia de funcionarios de las distintas aéreas de gobierno, expertos y sociedades científicas, involucradas en la respuesta integral ante el COVID-19.

En la misma, que fue coordinada por el Jefe de Gabinetes, Santiago Cafiero, se consensuó lo siguiente:

Argentina continúa en fase de contención y cuenta con un protocolo de respuesta en función de la situación epidemiológica, que es dinámica y se evalúa en forma permanente para la implementación de las acciones planificadas ante cada escenario.

A la fecha, las áreas de transmisión sostenida son Italia, España, Francia y Alemania, además de China, Japón, Corea del Sur e Irán.

Se agregan a las recomendaciones vigentes desde el primer día, las siguientes:

Recomendaciones para Escuelas

Continuar con el ciclo escolar establecido y reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias:

  • Lavado de manos frecuente con agua y jabón
  • Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar
  • Ventilar los ambientes
  • Limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia.

Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad para respirar) se recomienda no asistir al establecimiento escolar. En caso de niños o niñas o personal del establecimiento, que regresen de viaje desde áreas con transmisión de coronavirus, aunque no presenten síntomas, se sugiere permanecer en el domicilio sin concurrir y evitar el contacto social por 14 días.

Recomendaciones para personas que ingresen al país, provenientes de zonas con transmisión de coronavirus

  • Reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias
  • Lavado de manos frecuente con agua y jabón
  • Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue codo
  • Ventilar los ambientes
  • Limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia

Se sugiere permanecer en el domicilio y no concurrir a lugares públicos como ámbitos laborales, recreativos, deportivos, sociales, durante 14 días y consulta inmediata ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria), no auto medicarse, no subestimar ninguna manifestación clínica, seguir las recomendaciones de la jurisdicción en la que reside en relación con la modalidad de consulta.

Se recomienda que sea a través de la atención a telefónica para disminuir el riesgo y organizar la consulta posterior.


Participación en eventos masivos

En esta etapa, en la que no hay evidencia de transmisión sostenida de, SARS-COV-2, no se recomienda la suspensión de eventos. Para aquellos eventos con participantes internacionales, se evaluará la conducta a seguir con los participantes provenientes de zonas con transmisión de coronavirus.

Recomendaciones para personas mayores (65 años o más)

  • Reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias
  • Lavado de manos frecuente con agua y jabón
  • Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar
  • Ventilar los ambientes
  • Limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia.
  • Minimizar las actividades sociales, fundamentalmente lugares cerrados con concurrencia importante de personas.

Consulta inmediata ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria), no auto medicarse, no subestimar ninguna manifestación clínica, seguir las recomendaciones de la jurisdicción en la que reside en relación con la modalidad de consulta. Se recomienda que sea a través de la atención a telefónica para disminuir el riesgo y organizar la consulta posterior.

Además, se recomenda la aplicación de la vacuna antigripal y el esquema secuencial contra el neumococo según recomendaciones nacionales.

En caso de ser posible, postergar viaje a áreas de transmisión de coronavirus; y en el caso de personas residentes en instituciones para personas mayores, se recomienda evitar las visitas de personas con síntomas respiratorios y quienes hayan estado en lugares de transmisión viral en los últimos 14 días.

Te puede interesar

La FPA detuvo a una pareja por comercializar drogas en barrio General Savio

La Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuó una orden de allanamiento que culminó con la detención de dos personas mayores de edad y el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Córdoba.

Tragedia en Córdoba: murió un hombre tras el incendio de su casa

La víctima tenía 77 años y fue trasladada al hospital Príncipe de Asturias, donde constataron su deceso. El hecho ocurrió en su vivienda en calle Darién al 6.000, en barrio Kairos de la ciudad de Córdoba.

Intensa lluvia en Oliva: árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes

Actualmente se está llevando a cabo un relevamiento de los daños ocasionados. Hasta el momento, se han reportado algunos árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes.

Lluvias en Santa Fe: asisten a las localidades más afectadas por las precipitaciones

Las zonas más comprometidas se concentran en Arteaga, La Chispa y Christophersen. Protección Civil trabaja con la Agencia Provincial de Seguridad Vial en rutas afectadas y en coordinación con municipios y comunas.

Córdoba: continúa bajo alerta naranja por fuertes lluvias

En Traslasierra, algunos ríos presentaron crecidas de entre 70 centímetros y un metro, mientras que en la capital cordobesa la Cañada también experimentó una suba moderada.

Día de la Leucemia Linfocítica Crónica: ¿Qué es?

La LLC suele diagnosticarse después de los 50 años y es más común en personas mayores de 70.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas

Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.

Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba

A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.

Patrullaje preventivo: la FPA detuvo a un sujeto y secuestró drogas en Marcos Juárez

Por disposición de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Marcos Juárez, se procedió al secuestro de la sustancias y demás elementos relacionados, además del traslado del detenido a sede judicial.

Córdoba: dónde donar sangre segura en septiembre

En septiembre se continúa con las colectas de sangre segura para garantizar la disponibilidad de hemocomponentes utilizados en distintas atenciones de salud, como cirugías, trasplantes, partos, accidentes viales, entre otras.

Hay cortes en la Costanera por zonas inundadas: hasta cuándo lloverá en Córdoba

La Municipalidad dispuso interrupciones preventivas en distintos tramos de la Costanera por acumulación de agua.