Coronavirus: el Gobierno lanzó nuevas recomendaciones para adultos mayores, escuelas y eventos masivos
Las recomendaciones se publicaron tras una reunión interministerial que contó con la presencia de funcionarios de las distintas aéreas de gobierno, expertos y sociedades científicas, involucradas en la respuesta integral ante el COVID-19.
En el día de la fecha tuvo lugar una reunión interministerial que contó con la presencia de funcionarios de las distintas aéreas de gobierno, expertos y sociedades científicas, involucradas en la respuesta integral ante el COVID-19.
En la misma, que fue coordinada por el Jefe de Gabinetes, Santiago Cafiero, se consensuó lo siguiente:
Argentina continúa en fase de contención y cuenta con un protocolo de respuesta en función de la situación epidemiológica, que es dinámica y se evalúa en forma permanente para la implementación de las acciones planificadas ante cada escenario.
A la fecha, las áreas de transmisión sostenida son Italia, España, Francia y Alemania, además de China, Japón, Corea del Sur e Irán.
Se agregan a las recomendaciones vigentes desde el primer día, las siguientes:
Recomendaciones para Escuelas
Continuar con el ciclo escolar establecido y reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias:
- Lavado de manos frecuente con agua y jabón
- Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar
- Ventilar los ambientes
- Limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia.
Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad para respirar) se recomienda no asistir al establecimiento escolar. En caso de niños o niñas o personal del establecimiento, que regresen de viaje desde áreas con transmisión de coronavirus, aunque no presenten síntomas, se sugiere permanecer en el domicilio sin concurrir y evitar el contacto social por 14 días.
Recomendaciones para personas que ingresen al país, provenientes de zonas con transmisión de coronavirus
- Reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias
- Lavado de manos frecuente con agua y jabón
- Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue codo
- Ventilar los ambientes
- Limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia
Se sugiere permanecer en el domicilio y no concurrir a lugares públicos como ámbitos laborales, recreativos, deportivos, sociales, durante 14 días y consulta inmediata ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria), no auto medicarse, no subestimar ninguna manifestación clínica, seguir las recomendaciones de la jurisdicción en la que reside en relación con la modalidad de consulta.
Se recomienda que sea a través de la atención a telefónica para disminuir el riesgo y organizar la consulta posterior.
Participación en eventos masivos
En esta etapa, en la que no hay evidencia de transmisión sostenida de, SARS-COV-2, no se recomienda la suspensión de eventos. Para aquellos eventos con participantes internacionales, se evaluará la conducta a seguir con los participantes provenientes de zonas con transmisión de coronavirus.
Recomendaciones para personas mayores (65 años o más)
- Reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias
- Lavado de manos frecuente con agua y jabón
- Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar
- Ventilar los ambientes
- Limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia.
- Minimizar las actividades sociales, fundamentalmente lugares cerrados con concurrencia importante de personas.
Consulta inmediata ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria), no auto medicarse, no subestimar ninguna manifestación clínica, seguir las recomendaciones de la jurisdicción en la que reside en relación con la modalidad de consulta. Se recomienda que sea a través de la atención a telefónica para disminuir el riesgo y organizar la consulta posterior.
Además, se recomenda la aplicación de la vacuna antigripal y el esquema secuencial contra el neumococo según recomendaciones nacionales.
En caso de ser posible, postergar viaje a áreas de transmisión de coronavirus; y en el caso de personas residentes en instituciones para personas mayores, se recomienda evitar las visitas de personas con síntomas respiratorios y quienes hayan estado en lugares de transmisión viral en los últimos 14 días.
Te puede interesar
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.
El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.
Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía
El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.
Se termina la “mini primavera” en Córdoba y vuelve el frío
El inicio de septiembre trajo una jornada soleada y primaveral en la provincia, aunque desde el miércoles se espera un marcado enfriamiento con máximas de apenas 14 grados.
Córdoba Joven abre la tercera cohorte de sus cursos de idiomas de nivel inicial
La propuesta incluye capacitaciones en los idiomas inglés, portugués, italiano, francés, alemán y chino mandarín. Los cursos son de libre acceso y se dictan a través de la plataforma Campus Córdoba.
Córdoba inicia en 81 escuelas el operativo internacional PISA 2025
La propuesta evaluación se aplicará entre el 2 y el 11 de septiembre. Mide competencias en lectura, matemática, ciencias y aprendizajes en el mundo digital. La provincia participa por tercera vez como Región Adjudicada.
Especialistas del CONICET estudian el canal Beagle para el primer cultivo de mejillones a escala industrial
La especie cultivada es autóctona de ese ambiente marino y ofrece un gran potencial en la producción acuícola para la región.
Es oficial, trasladan el feriado del 12 de octubre y habrá un nuevo fin de semana largo en 2025
Se oficializó el traslado del feriado nacional del “Día de la Raza” o “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” del domingo 12 de octubre al viernes 10 de octubre de 2025, creando así un fin de semana largo.
Rescataron en Córdoba a una mujer de 82 años que cayó a un pozo de 9 metros
La mujer fue trasladada por un servicio de emergencias al Sanatorio Allende con politraumatismos. El operativo se realizó en barrio Poeta Lugones gracias al programa Cordobeses en Alerta.
La Municipalidad de Córdoba invita a disfrutar de la visita guiada por la vida de Fray Mamerto Esquiú
La actividad se llevará a cabo este martes 2 de septiembre a las 10:30 horas y recorrerá los espacios más significativos vinculados a su historia.
Córdoba: tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a una pareja con antecedentes
El procedimiento se concretó en una vivienda ubicada sobre calle Laques al 9700 de barrio Villa Cornú. En el lugar, fueron detenidos un hombre de 34 años y una mujer de 28.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.