Política Por: El Objetivo18 de marzo de 2020

El Presidente encabezó una videoconferencia con representantes de empresas de tecnología

Fue para analizar acciones y cooperar en el desarrollo de cursos y estrategias de capacitación en herramientas digitales ante el conjunto de medidas que se implementaron para reducir el impacto en el país del coronavirus COVID-19.

“Estamos en presencia de una pandemia y necesitamos que se cumpla el distanciamiento social” - foto: gentileza

Alberto Fernández, el presidente de la Nación, mantuvo este mediodía en la Casa Rosada una comunicación por videoconferencia con representantes de las principales empresas de tecnología para analizar acciones y cooperar en el desarrollo de cursos y estrategias de capacitación en herramientas digitales ante el conjunto de medidas que se implementaron para reducir el impacto en el país del coronavirus COVID-19.

En este sentido, el Presidente valoró las herramientas digitales que se propusieron y los instó a “empezar a trabajar en conjunto y en concreto para que las ideas se vuelvan acciones”.

“Estamos en presencia de una pandemia y necesitamos que se cumpla el distanciamiento social”, señaló el primer mandatario.

En el encuentro, se analizaron aplicaciones de geolocalización, plataformas educativas y de capacitación, software de trabajo remoto y pago electrónico, iniciativas de espacios virtuales, apps de tracking y estadísticas, desarrollos de bots para distribuir información prioritaria y la remosión de todo contenido de noticias falsas referidos al coronavirus de las redes sociales.

Acompañaron al mandatario el gobernador de San Juan, Sergio Uñac; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Educación, Nicolás Trotta; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; los secretarios general de la Presidencia, Julio Vitobello; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; y de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti; y la asesora Cecilia Nicolini.

Participaron de la comunicación representantes de Unitech, Aníbal Carmona; Amazon, Paula Córdoba; Paypertic, Fabián Barros; Red Hat, Sebastián Biagini; G&L Group, Sergio Candelo; Medallia Argentina, Santiago Ceria; SAS, Gustavo Gutman; Cisco Systems, Hernán Piñero; Oracle, Álvaro Venini; IBM Argentina, María Inés Cura; Microsoft, Marina Bericua; CESSI, Mauro Busso y Blas Briceno; Cadesol, Daniel Colleti; Mercado Libre, Soledad Dematteo y Karen Bruck; Cicomra, Norberto Daniel Capellán; y Nación Servicios SA, Juan Carlos Ferreira.

También de Practia, Nelson Gabriel Sprejer; Hp Argentina, Mariano Alberto Dolhare y Maria Eugenia Montero; Google, Pablo Beramendi y Eleonora Rabinovich; PwC Argentina, Santiago Mignone; Intel, Adrián De Grazia; y Datawise SA, Cristian Malaspina.

La videoconferencia se realizó en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno.

Te puede interesar

Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"

La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.

Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa

El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.

Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo

El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.