Ya son cuatro los muertos por coronavirus en Brasil
Las autoridades sanitarias de Brasil confirmaron tres nuevas muertes por coronavirus este miércoles. Hubo cacerolazos para pedir la renuncia de Bolsonaro.
Las autoridades del Estado de Sao Paulo informaron que otras tres personas murieron este miércoles por coronavirus Covid-19 por lo que ya suman cuatro los muertos en Brasil por la pandemia.
Los dos primeros casos fatales de este miércoles se registraron en el Hospital Santa Maggiore de San Pablo, un centro médico para personas de la tercera edad donde la semana pasada ocurrió la primera muerte por coronavirus. En esta oportunidad se trató de una persona de 65 años y otra de 80.
Con el correr de las horas las autoridades confirmaron que un cuarto enfermo, un hombre de 83 años, murió por coronavirus en Jundiaí, a 60 kilómetros de la capital paulista.
En tanto el presidente Jair Bolsonaro, que hasta el momento había ninguneado la crisis sanitaria que sacude al mundo y que comienza a sentirse ya con fuerza en la región se dirigió este miércoles al país con un barbijo y rodeado de seis funcionarios protegidos de la misma manera para informar que dos de sus ministros que fueron parte de la comitiva a Estados Unidos tienen coronavirus Covid19: el jefe del Gabinete de Seguridad Institucional, general retirado Augusto Heleno, y el titular de Minas y Energía, almirante Bento Albuquerque.
Además de informar sobre dos nuevos casos en su entorno cercano, Bolsonaro anunció que enviará al Congreso un proyecto para declarar la calamidad pública para ampliar el gasto público y el déficit fiscal este año. Este excedente le permitiría, dijo, tomar medidas económicas para paliar las consecuencias del coronavirus.
"Nunca abandonaré al pueblo brasileño", prometió Bolsonaro, poco después de haber convocado en las redes sociales a un cacerolazo oficialista en defensa de su gestión de la pandemia del coronavirus.
"La misma prensa, que se dice imparcial, no divulga otro cacerolazo, a las 21, a favor del gobierno de Jair Bolsonaro", escribió.
Anoche un cacerolazo contra Bolsonaro, un mandatario que sigue minimizando la pandemia de coronavirus, se sintió en San Pablo, Río de Janeiro y otras 20 ciudades del país, como adelanto del convocado para esta noche a las 20.30.
El presidente también convocó a participar a los líderes del Congreso y del Supremo Tribunal Federal, pese a que el domingo pasado apoyó una manifestación convocada por la extrema derecha oficialista para derrocarlos.
Pese a los esfuerzos de Bolsonaro por minimizar la pandemia, ya son más de 10 los contaminados que estuvieron en la comitiva que viajó con él hace diez días a Estados Unidos, donde Bolsonaro y varios de sus acompañantes se reunieron con el presidente Donald Trump.
Pese a los crecientes rumores sobre su salud, Bolsonaro anoche informó por las redes sociales que un segundo test le había dado negativo de coronavirus, aunque nuevamente no mostró certificados.
Te puede interesar
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes
OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.
Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”
Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.
El desesperado ruego del Papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”
“Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por las palabras retóricas que incitan al conflicto”, afirmó el pontífice.
“Estamos del lado correcto de la historia”: el Gobierno respalda a Trump tras los ataques a Irán
En sintonía con el posicionamiento de Milei, varios funcionarios y referentes libertarios se posicionaron en apoyo de Estados Unidos e Israel.