Internacional Por: El Objetivo19 de marzo de 2020

La ONU advierte que habrá millones de muertos si no se frena al coronavirus

El secretario general, António Guterres, pidió hoy a los líderes del mundo que extremen las medidas para frenar la pandemia. Y la OMS pidió a los países africanos que "despierten" ante la amenaza.

Scretario general de la ONU, António Guterres - Foto: gentileza

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió hoy a los líderes del mundo que extremen las medidas para frenar la pandemia de coronavirus y advirtió de que, si se permite su propagación, especialmente en las regiones más vulnerables del mundo, morirán "millones de personas".

"Se ha demostrado que el virus se puede contener. Tiene que contenerse", insistió Guterres en una conferencia de prensa virtual, de acuerdo con un reporte de la agencia EFE.

El jefe del organismo internacional reclamó a todos los gobiernos medidas coordinadas a escala global que permitan responder a la emergencia sanitaria actual, así como la crisis económica que se avecina.

En tanto, las autoridades chinas informaron que la ciudad de Wuhan, donde se inició el brote, no registró hoy ningún nuevo caso de contagio local, mientras la cifra de muertos en Italia superó a la del gigante asiático, y el total de muertos en el mundo se acerca a los 10.000.


La OMS pide a África que "despierte"

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió hoy a los países africanos que "despierten" ante la amenaza que supone el coronavirus y "se preparen para lo peor".

Tedros, de nacionalidad etíope y primer africano en encabezar el organismo internacional, dijo que "África debe despertar. Mi continente debe despertar” y señaló que hasta el día de hoy, ya se detectaron 233 casos distribuidos en más de 30 países en el continente, lo que hasta ahora lo convierte en la región con menos casos.

Sin embargo, Tedros alertó que "probablemente hay casos no detectados".

De todas formas, el director general de la OMS subrayó que aunque las cifras actuales fueran ciertas, "el mejor consejo para África es que se prepare para lo peor y prepararse hoy”.

“Si estas cifras son reales, es mejor cortar de raíz", insistió Tedros, según la agencia Europa Press.

Tedros recordó que "en otros países hemos visto cómo el virus se acelera tras un determinado punto” e instó a las autoridades africanas que hagan “todo lo posible para cortar de raíz” la propagación.

Asimismo, recordó que se deben hacer pruebas de localización de contactos.

“Tenemos que hacer aislamiento” y “reducir las reuniones públicas”, insistió.

El 11 de marzo, el director general de la OMS informó que el Covid-19 se convirtió en pandemia que ya cuenta con más de 9.300 muertos y cerca de 230.000 contagiados en todo el mundo.

Hoy, según informó la agencia alemana, las autoridades de Lagos, la capital financiera de Nigeria donde residen más de 21 millones de personas, anunciaron el cierre de escuelas y restricciones en las asistencias a ceremonias religiosas.

Te puede interesar

El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua

Desde el balcón de la basílica de San Pedro, y aún convaleciente, el papa Francisco dio la tradicional bendición de Pascua. Hizo un fuerte llamado por la paz y el desarme como pilar esencial.

Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco

El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.

Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún

Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.