Rechazaron otorgar la prisión domiciliaria a Lázaro Báez
La Justicia rechazó el pedido de la defensa del empresario, quien argumentó que se halla dentro de los grupos de riesgo de contagio de coronavirus.
El tribunal oral federal (TOF) 4 rechazó conceder la prisión preventiva domiciliaria al empresario Lázaro Báez, quien había solicitado ese beneficio tras considerarse población de riesgo frente al avance de la pandemia ocasionada a causa del COVID-19.
Los jueces del TOF 4 sostuvieron que las cuestiones de salud que enfrenta el imputado se encuentran contenidas por el servicio penitenciario que además ya aplica todos los protocolos correspondientes a fin de evitar contagios de coronavirus.
De todas formas, los jueces Néstor Costabel, Jorge Gorini y Daniel Obligado encomendaron al Ministerio de Justicia que arbitre los medios necesarios para que en el Penal de Ezeiza se “intensifiquen y refuercen el área sanitaria a fin de controlar y asistir de forma exhaustiva a aquellas personas que padezcan condiciones de salud preexistentes que puedan constituir grupo de riesgo a la luz del COVID-19”.
Al solicitar el beneficio de la prisión preventiva domiciliaria en el marco de la causa conocida como M&P en la que se investigan supuestas maniobras de lavado de dinero, la defensa de Báez había señalado que el empresario tiene 64 años, padece hipertensión arterial, arritmia cardíaca y diabetes tipo 2, lo que era especialmente riesgoso.
Ante este planteo, el fiscal de juicio Abel Córdoba sostuvo que la corroboración del imputado como persona integrante del grupo poblacional de riesgo, en abstracto, no era razón suficiente para su egreso carcelario.
En ese contexto, los jueces del TOF 4 remarcaron que “la autoridad penitenciaria ha dictado los protocolos y directivas de actuación que antes se referenciaron con el objetivo de asegurar el acatamiento de los estándares fijados por las disposiciones internacionales y nacionales para la prevención de la pandemia ocasionada a causa del COVID-19”.
“Es por estas razones –sostuvieron los magistrados- que la mera invocación de la defensa de encontrarse su asistido dentro de la población de riesgo que al efecto determinaron las autoridades médicas internacionales, por sí misma, no puede constituir un argumento suficiente para modificar el estado de encierro en el que se encuentra el imputado Báez”.
La defensa de Báez, en tanto, anunció que apelará la decisión del TOF 4 y mediante un comunicado cuestionó que ante un similar escenario los jueces tomaron una decisión distinta a la adoptada días atrás por el juez Sebastián Casanello que, a instancias del fiscal Guillermo Marijuan, le otorgó a Báez la prisión preventiva domiciliaria en la causa conocida como “El entrevero”.
Te puede interesar
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.