Política Por: El Objetivo21 de marzo de 2020

Rechazaron otorgar la prisión domiciliaria a Lázaro Báez

La Justicia rechazó el pedido de la defensa del empresario, quien argumentó que se halla dentro de los grupos de riesgo de contagio de coronavirus.

Rechazaron otorgar la prisión domiciliaria a Lázaro Báez

El tribunal oral federal (TOF) 4 rechazó conceder la prisión preventiva domiciliaria al empresario Lázaro Báez, quien había solicitado ese beneficio tras considerarse población de riesgo frente al avance de la pandemia ocasionada a causa del COVID-19.

Los jueces del TOF 4 sostuvieron que las cuestiones de salud que enfrenta el imputado se encuentran contenidas por el servicio penitenciario que además ya aplica todos los protocolos correspondientes a fin de evitar contagios de coronavirus.

De todas formas, los jueces Néstor Costabel, Jorge Gorini y Daniel Obligado encomendaron al Ministerio de Justicia que arbitre los medios necesarios para que en el Penal de Ezeiza se “intensifiquen y refuercen el área sanitaria a fin de controlar y asistir de forma exhaustiva a aquellas personas que padezcan condiciones de salud preexistentes que puedan constituir grupo de riesgo a la luz del COVID-19”.

Al solicitar el beneficio de la prisión preventiva domiciliaria en el marco de la causa conocida como M&P en la que se investigan supuestas maniobras de lavado de dinero, la defensa de Báez había señalado que el empresario tiene 64 años, padece hipertensión arterial, arritmia cardíaca y diabetes tipo 2, lo que era especialmente riesgoso.

Ante este planteo, el fiscal de juicio Abel Córdoba sostuvo que la corroboración del imputado como persona integrante del grupo poblacional de riesgo, en abstracto, no era razón suficiente para su egreso carcelario.

En ese contexto, los jueces del TOF 4 remarcaron que “la autoridad penitenciaria ha dictado los protocolos y directivas de actuación que antes se referenciaron con el objetivo de asegurar el acatamiento de los estándares fijados por las disposiciones internacionales y nacionales para la prevención de la pandemia ocasionada a causa del COVID-19”.

“Es por estas razones –sostuvieron los magistrados- que la mera invocación de la defensa de encontrarse su asistido dentro de la población de riesgo que al efecto determinaron las autoridades médicas internacionales, por sí misma, no puede constituir un argumento suficiente para modificar el estado de encierro en el que se encuentra el imputado Báez”.

La defensa de Báez, en tanto, anunció que apelará la decisión del TOF 4 y mediante un comunicado cuestionó que ante un similar escenario los jueces tomaron una decisión distinta a la adoptada días atrás por el juez Sebastián Casanello que, a instancias del fiscal Guillermo Marijuan, le otorgó a Báez la prisión preventiva domiciliaria en la causa conocida como “El entrevero”.

Te puede interesar

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.