China: Tercer día consecutivo sin nuevos contagios de coronavirus, aunque hay casos importados
En las últimas 24 horas, 41 viajeros que llegaron a China fueron diagnosticados con Covid-19, la mayor cifra contabilizada hasta la fecha.
China vivió hoy su tercer día consecutivo sin contagios de coronavirus, aunque los casos importados continúan aumentando, lo que ha llevado a las autoridades a extremar las medidas de control a las personas que regresan del exterior.
En las últimas 24 horas, 41 viajeros que llegaron a China fueron diagnosticados con Covid-19, la mayor cifra contabilizada hasta la fecha.
Miles de chinos y extranjeros residentes en el país, muchos de ellos estudiantes que se encontraban afuera desde el comienzo del brote, aprovecharon la mejora de la situación sanitaria para regresar desde zonas más afectadas, como Estados Unidos o Europa.
Ante el temor de nuevos contagios locales, la mayoría de las provincias y ciudades endurecieron las medidas de control para todas las personas que llegan al país.
La provincia de Cantón anunció que todos los que regresan del exterior deben permanecer en cuarentena en un centro habilitado, excepto algunos pocos casos que podrán hacerlo en su propia casa.
Beijing endureció el pasado jueves las restricciones y ya no permite siquiera a las personas que viven solas realizar el confinamiento en su domicilio, obligándolas a aislarse en un hotel, en el que deben correr con los gastos de estancia y manutención.
La capital financiera del país, Shanghái, y otras grandes ciudades aplican medidas similares, que todos los que regresan a China, entre ellos varios españoles, están afrontando pese a los inconvenientes que supone.
Beijing y Shanghái fueron precisamente las ciudades que hoy registraron un mayor número de casos "importados", con 14 la primera y nueve la segunda.
De los que llegaron a la capital, siete lo hicieron desde el Reino Unido y el resto desde Estados Unidos, España, Francia, Italia y Países Bajos.
Cantón sumó otros siete contagiados, informó la agencia de noticias EFE.
Hasta la medianoche del viernes, China contabilizó otras siete muertes, todas ellas en la provincia de Hubei, y todas menos una en su capital, Wuhan, foco de la pandemia, según los datos de la Comisión Nacional de Salud.
El número de casos graves en el país se redujo en 173 mientras que 590 pacientes fueron dados de alta de los hospitales, indicó la comisión, que informó que se detectaron otros 36 nuevos casos sospechosos de haber contraído el virus.
El total de casos confirmados en todo el país se eleva así a 81.008 y el de muertos a 3.255, mientras que 71.740 pacientes han sido dados de alta desde el comienzo del brote.
El tercer día consecutivo sin nuevos casos locales ha llevado a relajar algunas restricciones al movimiento y al comercio, incluso en el epicentro de Wuhan, que permanece en cuarentena desde el pasado 23 de enero.
No obstante, permanecen los controles y la ciudad seguirá cerrada hasta que pasen 14 días sin que se diagnostique nuevos casos, según expertos.
Te puede interesar
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.