Universidad Por: El Objetivo25 de marzo de 2020

Lanzan un hackathon para buscar soluciones a problemas generados por el coronavirus

El objetivo es crear soluciones que generen impacto social dada la coyuntura que supone el coronavirus, a través de un espacio virtual para participar y canalizar ideas.

En Argentina, hay tiempo para presentar las propuestas hasta el próximo jueves 2 de abril - Foto: gentileza

#HackCovid19AR  es un actividad de co-creación intensiva y en equipos interdisciplinarios. Se espera que en los equipos participen estudiantes, investigadores, emprendedores, diseñadores y programadores interesados en problemas específicos de áreas como el acceso y gestión de información pública, logística, hardware, movilidad, sistemas de alerta, entre otros.

El objetivo es crear soluciones que generen impacto social dada la coyuntura que supone el coronavirus, a través de un espacio virtual para participar y canalizar ideas.

La actividad se desarrollará en tres etapas:

  • Proponer: los postulantes proponen desafíos, es decir, aquellos problemas ocasionados por el coronavirus que interesara solucionar. Luego, la organización selecciona una grilla de 10 a 20 problemas a resolver.
  • Hackear: se conforman equipos interdisciplinarios de 5 a 10 personas para cocrear en forma remota (a través de whatsapp y zoom) durante una semana soluciones innovadoras para los problemas antes propuestos. Serán tutoreados por referentes de los organizadores.
  • Compartir: compartir soluciones con la comunidad.

En Argentina, hay tiempo para presentar las propuestas hasta el próximo jueves 2 de abril a través de este formulario: https://cutt.ly/Btcqwuq

Regional

En Córdoba, la convocatoria  #HackCovid19AR es impulsada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC, la Incubadora de Empresas de la UNC, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC y la Incubadora de empresas Fide (de la UNC, UTN-RC y la Municipalidad de Córdoba), que se suman a la iniciativa del Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de la Universidad ORT Uruguay, la incubadora daVinciLabs de la Fundación da Vinci y la Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento (AUGE) de Costa Rica.

Te puede interesar

Marcha universitaria contra los vetos de Milei: el recorrido en Córdoba

La Universidad Nacional de Córdoba, gremios, estudiantes y organizaciones sociales participan este miércoles de la tercera Marcha Federal Universitaria contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.

La universidad publica ya es una realidad en Marcos Juárez

El gobernador dijo que la llegada de la UPC a Marcos Juárez implica un cambio de paradigma, con docentes que estarán titularizados y certificados de estudio de nivel universitario.

Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”

Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.

Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha

Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.

Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad

Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.

Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil

Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.

En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización

Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.

Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET

La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.

Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+

La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.

Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA

Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.

Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas

El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.

Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio

Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.