Confirman en España que los test rápidos no sirven para detectar el coronavirus
Incluso la empresa productora fue denunciada por fabricarlos sin licencia.
Los gobiernos de España y de China confirmaron hoy que los test rápidos para la supuesta detección del coronavirus "no funcionan" e incluso la empresa productora fue denunciada por fabricarlos sin licencia.
Muchas de las críticas hacia el gobierno argentino en redes sociales y en la prensa apuntaba a por qué no se habían comprado de estos test, pero el presidente Alberto Fernández explicó en una entrevista televisiva que no estaba probada la eficacia de los mismos para detectar con certeza la infección.
Ahora, el Gobierno de España informó que las pruebas, que se iban a destinar sobre todo a los médicos y enfermeros que están en el "frente de batalla", tienen una sensibilidad excesivamente baja y dan negativo en casos en los que la prueba tradicional certifica el positivo.
"Los tests rápidos para detectar la infección de coronavirus que ha comprado el Ministerio de Sanidad en China no funcionan bien. Tienen una sensibilidad del 30%, cuando deberían superar el 0%", publicó hoy el diario El Mundo.
¿Y eso qué significa? "Que los tests no valen, porque dan muchos falsos negativos", explicaron a ese diario español responsables sanitarios de la Comunidad de Madrid, que recibió la primera remesa de pruebas rápidas.
El video del Ministerio de Salud explicaba hace dos días las características de los test. Pero las informaciones se actualizan prácticamente minuto a minuto.
Te puede interesar
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.