Aplaudir desde el balcón, una forma de agradecer y enfrentar la soledad
Cada noche, vecinos y vecinas de todo el país salen a sus ventanas a canalizar sus emociones contenidas: "Todos, la sociedad y el planeta entero tenemos un problema en común, que se llama coronavirus y nos hace empatizar más fácilmente", dijo una especialista.
Agradecer al personal de la salud, enfrentar la soledad compartiendo con desconocidos una misma situación o canalizar emociones contenidas a lo largo del día son algunas de las razones que llevan a vecinas y vecinos de todo el país a aplaudir cada noche a las 21 desde sus ventanas o balcones.
"Tiene que ver con lo que llamamos empatía, que es la capacidad de la mayoría de los seres humanos de ponerse en el lugar del otro e identificarse en su alegría o desdicha", dijo a Télam Miriam Mazover, psicoanalista y directora de la institución Fernando Ulloa, que brinda atención online en medio de la pandemia.
Para la especialista, "ahora todos, la sociedad y el planeta entero, tenemos un problema en común, que se llama coronavirus y nos hace empatizar más fácilmente".
Las imágenes de vecinos en cuarentena aplaudiendo al personal de la salud desde sus balcones que llegaban desde países lejanos se convirtieron también en una postal argentina cuando el 19 de marzo pasado, día que el presidente Alberto Fernández anunció el aislamiento social, preventivo y obligatorio, se viralizó la campaña espontánea #ArgentinaAplaude.
Desde entonces, cada noche a las 21 se convierte en un momento de catarsis colectiva que varía en su modalidad según el barrio, la manzana, el edificio, la ventana o el balcón.
Si bien hay quienes aprovechan para pasar el himno nacional, improvisar un concierto acústico o arengar con cánticos la premisa "quedate en casa la puta que te parió", el aplauso suele ser el impulso más repetido entre vecinas y vecinos consultados por Télam.
"Me parece un mensaje de valoración y afecto, una manera de llevar fuerzas a los trabajadores de la salud que día a día están poniendo el cuerpo para cuidarnos, contenernos y curarnos", dijo Hernán, periodista y actor que vive en el barrio porteño de Chacarita.
Además, en lo personal, afirmó que le "hace bien agradecer". "Pasan los días de aislamiento y las reuniones con familiares y amigos ahora son en pantallas y, lejos de marcar las distancias, creo que esas prácticas nos acercan de otra manera.
Por eso salir al balcón y sumar mi aplauso es una forma de sentir la presencia de los otros, saber que el aislamiento nos tiene muy juntos y que estar aislados no significa estar solos".
Rita vive en Lugano y expresó desde su cuenta de Facebook que una vecina de su edificio anunció por micrófono que pasaría música para acompañar el aislamiento.
"Apenas empezó a sonar Diego Torres, protesté -escribió-. En silencio, pero refunfuñé. Al rato empezó a cantar, lo hacía bien, con una pista que la acompañaba. Fueron dos o tres temas y terminó con ´Resistiré´. Para entonces, había un montón balconeando, bailando y aplaudiendo. Antes, había sonado el himno que, como cada noche, lo había puesto un vecino para acompañar los aplausos. Y acá estamos nosotros, cuarenteneando y tratando de entender esta nueva vida que ya no será la misma. ¿O si?"
Consultada por Télam, Rita contó que "a veces" se emociona: "Cada vez menos, pero salgo y acompaño igual porque ayuda a no sentirme tan aislada".
"Lo que sí veo es mucha gente sola en los balcones y me imagino que para esa gente sí es conmovedor", completó.
Al respecto, Mazover explicó que para quienes están solos "resulta más importante todavía porque en la empatía reconozco al otro, le doy existencia y estoy menos solo de lo que las circunstancias imponen".
Graciela tiene 73 años, vive en Boedo con sus dos gatas, y salir al balcón la emociona "muchísimo, hasta las lágrimas".
"Me encanta ver los edificios iluminados, con gente en los balcones saludándonos entre todos porque siento que estamos unidos y escuchar tantos aplausos me da mucha fuerza", contó a Télam.
Para Mazover, "también es una forma de canalizar emociones y es común que la gente que está muy angustiada durante el día salga al balcón o a la ventana y se ponga a llorar".
"Hay un costado terapéutico a las 21 sea para repudiar a los que salen o aplaudir a los médicos o cantar el himno o tener la vivencia del otro que está en la misma que uno y tiene un costado reparador porque canalizo lo que a lo mejor me contuve en casa", concluyó la especialista.
Te puede interesar
Córdoba: los bomberos rescataron a un perro que cayó en una boca de tormenta
Ocurrió en la intersección de Florentino Ameghino y Samuel Morse, en el barrio San Vicente. Tras una intervención, los bomberos lograron ponerlo a salvo al perrito y devolverlo a su dueño.
Córdoba: detuvieron a dos adolescentes que manejaban en contramano por Costanera
Dos chicos de 15 y 16 años quedaron detenidos luego de que escaparan de un control preventivo ubicado en la Costanera Sur y Pedro Zanni, en la Capital, tras ser detectados conduciendo en contramano por ese sector.
Petroquímica de Río Tercero: despidieron a 120 trabajadores y bloquearon el acceso al polo bioquímico
Este lunes, la empresa anunció el despido de otros 124 empleados. Se suman a los 120 que había decidido en octubre pasado. Tras aquel paso había reincorporado a 20 pero luego se desvinculó de otros 20.
Córdoba: cinco CPC abrirán con horario extendido de lunes a sábado
Durante la semana cinco CPC abrirán con horario extendido: Mercantil, Ruta 20, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe. Así lo informó la Municipalidad de Córdoba.
Nuevo redireccionamiento de tránsito por la obra del altonivel en Av. Vélez Sarsfield
Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor. Los automovilistas son direccionados hacia enlaces provisorios y la colectora.
Córdoba: capturaron al "ladrón de ruedas" tras una persecución y chocar contra un patrullero
Momentos antes, había sido visualizado por las cámaras del 911 sustrayendo elementos de un vehículo estacionado, junto a otros individuos que lograron escapar.
Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte
Durante esta semana, vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.
La FPA desarticuló una banda narco familiar en barrio Quintas de San Jorge
Como resultado, fueron detenidas ocho personas (cinco hombres y tres mujeres) todos con lazos de parentesco entre sí (parejas, hermanos y sobrinos).
Una nena sufrió graves heridas tras ser mordida por un perro pitbull en Córdoba
Ocurrió en la localidad de Tanti. El perro, que es de la familia, atacó de manera sorpresiva a una nena de un año y nueve meses y le provocó graves heridas en su rostro y cuerpo.
Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.
El SMN pronostica un lunes nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo mayormente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 22 grados y la mínima sería de 9 grados.
El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”
Varios gremios se adhirieron al reclamo del hospital pediátrico pero también al del Clínicas, Bonaparte y Posadas y se unirán a esta medida de fuerza.