Aplaudir desde el balcón, una forma de agradecer y enfrentar la soledad
Cada noche, vecinos y vecinas de todo el país salen a sus ventanas a canalizar sus emociones contenidas: "Todos, la sociedad y el planeta entero tenemos un problema en común, que se llama coronavirus y nos hace empatizar más fácilmente", dijo una especialista.
Agradecer al personal de la salud, enfrentar la soledad compartiendo con desconocidos una misma situación o canalizar emociones contenidas a lo largo del día son algunas de las razones que llevan a vecinas y vecinos de todo el país a aplaudir cada noche a las 21 desde sus ventanas o balcones.
"Tiene que ver con lo que llamamos empatía, que es la capacidad de la mayoría de los seres humanos de ponerse en el lugar del otro e identificarse en su alegría o desdicha", dijo a Télam Miriam Mazover, psicoanalista y directora de la institución Fernando Ulloa, que brinda atención online en medio de la pandemia.
Para la especialista, "ahora todos, la sociedad y el planeta entero, tenemos un problema en común, que se llama coronavirus y nos hace empatizar más fácilmente".
Las imágenes de vecinos en cuarentena aplaudiendo al personal de la salud desde sus balcones que llegaban desde países lejanos se convirtieron también en una postal argentina cuando el 19 de marzo pasado, día que el presidente Alberto Fernández anunció el aislamiento social, preventivo y obligatorio, se viralizó la campaña espontánea #ArgentinaAplaude.
Desde entonces, cada noche a las 21 se convierte en un momento de catarsis colectiva que varía en su modalidad según el barrio, la manzana, el edificio, la ventana o el balcón.
Si bien hay quienes aprovechan para pasar el himno nacional, improvisar un concierto acústico o arengar con cánticos la premisa "quedate en casa la puta que te parió", el aplauso suele ser el impulso más repetido entre vecinas y vecinos consultados por Télam.
"Me parece un mensaje de valoración y afecto, una manera de llevar fuerzas a los trabajadores de la salud que día a día están poniendo el cuerpo para cuidarnos, contenernos y curarnos", dijo Hernán, periodista y actor que vive en el barrio porteño de Chacarita.
Además, en lo personal, afirmó que le "hace bien agradecer". "Pasan los días de aislamiento y las reuniones con familiares y amigos ahora son en pantallas y, lejos de marcar las distancias, creo que esas prácticas nos acercan de otra manera.
Por eso salir al balcón y sumar mi aplauso es una forma de sentir la presencia de los otros, saber que el aislamiento nos tiene muy juntos y que estar aislados no significa estar solos".
Rita vive en Lugano y expresó desde su cuenta de Facebook que una vecina de su edificio anunció por micrófono que pasaría música para acompañar el aislamiento.
"Apenas empezó a sonar Diego Torres, protesté -escribió-. En silencio, pero refunfuñé. Al rato empezó a cantar, lo hacía bien, con una pista que la acompañaba. Fueron dos o tres temas y terminó con ´Resistiré´. Para entonces, había un montón balconeando, bailando y aplaudiendo. Antes, había sonado el himno que, como cada noche, lo había puesto un vecino para acompañar los aplausos. Y acá estamos nosotros, cuarenteneando y tratando de entender esta nueva vida que ya no será la misma. ¿O si?"
Consultada por Télam, Rita contó que "a veces" se emociona: "Cada vez menos, pero salgo y acompaño igual porque ayuda a no sentirme tan aislada".
"Lo que sí veo es mucha gente sola en los balcones y me imagino que para esa gente sí es conmovedor", completó.
Al respecto, Mazover explicó que para quienes están solos "resulta más importante todavía porque en la empatía reconozco al otro, le doy existencia y estoy menos solo de lo que las circunstancias imponen".
Graciela tiene 73 años, vive en Boedo con sus dos gatas, y salir al balcón la emociona "muchísimo, hasta las lágrimas".
"Me encanta ver los edificios iluminados, con gente en los balcones saludándonos entre todos porque siento que estamos unidos y escuchar tantos aplausos me da mucha fuerza", contó a Télam.
Para Mazover, "también es una forma de canalizar emociones y es común que la gente que está muy angustiada durante el día salga al balcón o a la ventana y se ponga a llorar".
"Hay un costado terapéutico a las 21 sea para repudiar a los que salen o aplaudir a los médicos o cantar el himno o tener la vivencia del otro que está en la misma que uno y tiene un costado reparador porque canalizo lo que a lo mejor me contuve en casa", concluyó la especialista.
Te puede interesar
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada
Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.
El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos
Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.
Dictan el sobreseimiento por prescripción del imputado por el crimen de Nora Dalmasso
El tribunal puntualizó que Barzola fue imputado de abuso sexual seguido de muerte cuando ya habían pasado 19 años desde la fecha del deceso.
Continúan abiertas las inscripciones para el ciclo 2026 en las instituciones del Sistema Educativo Municipal
La convocatoria está destinada a ingresantes de nivel inicial en salas de 2, 3 y 4 años en jardines de infantes, en sala de 5 en jardines de escuelas y en primer grado del nivel primario.
Convocan a familias interesadas en adoptar a una niña de ocho años
Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Con riesgo extremo de incendios se trabaja para contener el sector oeste de la Quebrada de Condoritos
Durante la jornada, los equipos de emergencia continuarán con las tareas en el lugar, mediante personal helitransportado, debido a la compleja topografía del terreno.
La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en barrio Marechal
El procedimiento tuvo lugar en calle Dr. Ángel Roffo al 2400 de barrio Marechal. Tras un minucioso registro manual, se incautaron varias dosis de marihuana, $642.500 y 219 dólares y elementos relacionados a la causa.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes caluroso en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día de cielo despejado a ligeramente nublado en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 14 grados.
Órgano de la Corte fue clave en la localización por doble femicidio de Córdoba
El órgano de la Corte, DAJuDeCO, fue clave para detener al femicida de Córdoba. A través de escuchas telefónicas, lo localizaron en un hotel de Gualeguaychú.
Caso Pablo Laurta: encontraron un cuerpo en Entre Ríos e investigan si es el remisero desaparecido
La Justicia investiga si el cadáver corresponde a Martín Sebastián Palacios.
Córdoba: un auto atropelló a varias personas en el Centro
El conductor, que trabajaría para una aplicación de viajes, perdió el control del vehículo y embistió a un motociclista y a varios peatones. Hay al menos siete heridos, cuatro de ellos hospitalizados.