Política Por: El Objetivo29 de marzo de 2020

Guzmán planteó ante el G-20 soluciones para enfrentar el costo del Covid-19

El ministro esbozó algunas líneas de trabajo y ejemplificó con medidas que se están tomando en la Argentina.

Guzmán planteó ante el G-20 soluciones para enfrentar el costo del Covid-19

El ministro de Economía, Martín Guzmán planteó ante sus pares del G-20 soluciones económicas para enfrentar las consecuencias del Covid-19.

En una columna publicada en el sitio web del Proyect Syndicate, Guzmán puso sobre la mesa cinco principios de solución a los que se deberían ajustar los responsables de la política y muchos economistas.

El jefe del Palacio de Hacienda indicó que "Primero, proteger la salud y la vida humana es y debe seguir siendo la prioridad número uno. La salud es un bien público mundial. Para salvaguardarlo, debemos reducir la circulación de personas y bienes dentro de nuestras sociedades. Como ya estamos viendo, este imperativo de toda la sociedad inevitablemente reducirá la actividad económica. Pero cuanto antes lo implementemos en su totalidad, antes podremos restaurar la economía. Nada puede suceder hasta que COVID-19 haya sido derrotado. Mientras tanto, también debemos ser valientes al pensar en cómo garantizar el suministro de bienes y servicios esenciales".

En segundo lugar, Guzmán puso de manifiesto la necesidad de "proteger a aquellos que son, o que pueden llegar a ser, vulnerables a la enfermedad, el congelamiento económico o ambos. En ausencia de intervenciones políticas, los cambios en la composición de la demanda están obligando a muchos hogares e individuos a circunstancias desesperadas. De hecho, los datos mensuales publicados recientemente para los Estados Unidos muestran que el número de estadounidenses que solicitan un seguro de desempleo se ha disparado en las últimas dos semanas. En países con una gran proporción de la población activa empleada en el sector informal y, como tal, no cubiertos por el seguro de desempleo, como es el caso en Argentina, la necesidad de protección es aún mayor".

El ministro dijo que la Argentina ha adoptado tres medidas para afrontar la crisis en lo inmediato como "proporcionar transferencias de efectivo lo suficientemente grandes como para preservar un ingreso vital para todos los hogares con dificultades, extender el seguro tradicional de desempleo para que los trabajadores despedidos no caigan en la pobreza antes de que termine la pandemia y proteger el empleo existente subsidiando empleos en sectores que están gravemente afectados por la crisis pero que seguirán siendo valiosos para la economía cuando la crisis termine".

Luego Guzmán señaló que "hay que preservar el capital organizacional (conocimiento) integrado en las empresas en curso. Esto no es lo mismo que proteger las ganancias o los accionistas. La crisis exige políticas orientadas específicamente a preservar las capacidades productivas positivas y el conocimiento dentro de las empresas, tanto pequeñas como grandes".

Otro punto a considerar, según el ministro es que "el trabajo científico hacia una vacuna y otros tratamientos será crítico para controlar la pandemia y restaurar la actividad económica. Pero estas terapias deben estar disponibles a nivel mundial a precios asequibles. Acumular conocimientos valiosos cuando hay en juego innumerables vidas es un crimen moral tan imperdonable como uno puede imaginar".

Por último, Guzmán recomendó que "para proporcionar liquidez a nivel global, debemos utilizar todo el conjunto de herramientas de política económica. Los intercambios bilaterales de divisas entre los bancos centrales de las economías en desarrollo y avanzadas deben extenderse, y los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional deben ampliarse para enfrentar el desafío actual. Una emergencia global requiere políticas globales decisivas. Argentina está preparada para hacer su parte para ayudar al mundo a navegar por estos tiempos difíciles. Todos los países e instituciones internacionales deben unirse y actuar con resolución".

Te puede interesar

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.