Política Por: El Objetivo29 de marzo de 2020

Guzmán planteó ante el G-20 soluciones para enfrentar el costo del Covid-19

El ministro esbozó algunas líneas de trabajo y ejemplificó con medidas que se están tomando en la Argentina.

Guzmán planteó ante el G-20 soluciones para enfrentar el costo del Covid-19

El ministro de Economía, Martín Guzmán planteó ante sus pares del G-20 soluciones económicas para enfrentar las consecuencias del Covid-19.

En una columna publicada en el sitio web del Proyect Syndicate, Guzmán puso sobre la mesa cinco principios de solución a los que se deberían ajustar los responsables de la política y muchos economistas.

El jefe del Palacio de Hacienda indicó que "Primero, proteger la salud y la vida humana es y debe seguir siendo la prioridad número uno. La salud es un bien público mundial. Para salvaguardarlo, debemos reducir la circulación de personas y bienes dentro de nuestras sociedades. Como ya estamos viendo, este imperativo de toda la sociedad inevitablemente reducirá la actividad económica. Pero cuanto antes lo implementemos en su totalidad, antes podremos restaurar la economía. Nada puede suceder hasta que COVID-19 haya sido derrotado. Mientras tanto, también debemos ser valientes al pensar en cómo garantizar el suministro de bienes y servicios esenciales".

En segundo lugar, Guzmán puso de manifiesto la necesidad de "proteger a aquellos que son, o que pueden llegar a ser, vulnerables a la enfermedad, el congelamiento económico o ambos. En ausencia de intervenciones políticas, los cambios en la composición de la demanda están obligando a muchos hogares e individuos a circunstancias desesperadas. De hecho, los datos mensuales publicados recientemente para los Estados Unidos muestran que el número de estadounidenses que solicitan un seguro de desempleo se ha disparado en las últimas dos semanas. En países con una gran proporción de la población activa empleada en el sector informal y, como tal, no cubiertos por el seguro de desempleo, como es el caso en Argentina, la necesidad de protección es aún mayor".

El ministro dijo que la Argentina ha adoptado tres medidas para afrontar la crisis en lo inmediato como "proporcionar transferencias de efectivo lo suficientemente grandes como para preservar un ingreso vital para todos los hogares con dificultades, extender el seguro tradicional de desempleo para que los trabajadores despedidos no caigan en la pobreza antes de que termine la pandemia y proteger el empleo existente subsidiando empleos en sectores que están gravemente afectados por la crisis pero que seguirán siendo valiosos para la economía cuando la crisis termine".

Luego Guzmán señaló que "hay que preservar el capital organizacional (conocimiento) integrado en las empresas en curso. Esto no es lo mismo que proteger las ganancias o los accionistas. La crisis exige políticas orientadas específicamente a preservar las capacidades productivas positivas y el conocimiento dentro de las empresas, tanto pequeñas como grandes".

Otro punto a considerar, según el ministro es que "el trabajo científico hacia una vacuna y otros tratamientos será crítico para controlar la pandemia y restaurar la actividad económica. Pero estas terapias deben estar disponibles a nivel mundial a precios asequibles. Acumular conocimientos valiosos cuando hay en juego innumerables vidas es un crimen moral tan imperdonable como uno puede imaginar".

Por último, Guzmán recomendó que "para proporcionar liquidez a nivel global, debemos utilizar todo el conjunto de herramientas de política económica. Los intercambios bilaterales de divisas entre los bancos centrales de las economías en desarrollo y avanzadas deben extenderse, y los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional deben ampliarse para enfrentar el desafío actual. Una emergencia global requiere políticas globales decisivas. Argentina está preparada para hacer su parte para ayudar al mundo a navegar por estos tiempos difíciles. Todos los países e instituciones internacionales deben unirse y actuar con resolución".

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.