Guzmán planteó ante el G-20 soluciones para enfrentar el costo del Covid-19
El ministro esbozó algunas líneas de trabajo y ejemplificó con medidas que se están tomando en la Argentina.
El ministro de Economía, Martín Guzmán planteó ante sus pares del G-20 soluciones económicas para enfrentar las consecuencias del Covid-19.
En una columna publicada en el sitio web del Proyect Syndicate, Guzmán puso sobre la mesa cinco principios de solución a los que se deberían ajustar los responsables de la política y muchos economistas.
El jefe del Palacio de Hacienda indicó que "Primero, proteger la salud y la vida humana es y debe seguir siendo la prioridad número uno. La salud es un bien público mundial. Para salvaguardarlo, debemos reducir la circulación de personas y bienes dentro de nuestras sociedades. Como ya estamos viendo, este imperativo de toda la sociedad inevitablemente reducirá la actividad económica. Pero cuanto antes lo implementemos en su totalidad, antes podremos restaurar la economía. Nada puede suceder hasta que COVID-19 haya sido derrotado. Mientras tanto, también debemos ser valientes al pensar en cómo garantizar el suministro de bienes y servicios esenciales".
En segundo lugar, Guzmán puso de manifiesto la necesidad de "proteger a aquellos que son, o que pueden llegar a ser, vulnerables a la enfermedad, el congelamiento económico o ambos. En ausencia de intervenciones políticas, los cambios en la composición de la demanda están obligando a muchos hogares e individuos a circunstancias desesperadas. De hecho, los datos mensuales publicados recientemente para los Estados Unidos muestran que el número de estadounidenses que solicitan un seguro de desempleo se ha disparado en las últimas dos semanas. En países con una gran proporción de la población activa empleada en el sector informal y, como tal, no cubiertos por el seguro de desempleo, como es el caso en Argentina, la necesidad de protección es aún mayor".
El ministro dijo que la Argentina ha adoptado tres medidas para afrontar la crisis en lo inmediato como "proporcionar transferencias de efectivo lo suficientemente grandes como para preservar un ingreso vital para todos los hogares con dificultades, extender el seguro tradicional de desempleo para que los trabajadores despedidos no caigan en la pobreza antes de que termine la pandemia y proteger el empleo existente subsidiando empleos en sectores que están gravemente afectados por la crisis pero que seguirán siendo valiosos para la economía cuando la crisis termine".
Luego Guzmán señaló que "hay que preservar el capital organizacional (conocimiento) integrado en las empresas en curso. Esto no es lo mismo que proteger las ganancias o los accionistas. La crisis exige políticas orientadas específicamente a preservar las capacidades productivas positivas y el conocimiento dentro de las empresas, tanto pequeñas como grandes".
Otro punto a considerar, según el ministro es que "el trabajo científico hacia una vacuna y otros tratamientos será crítico para controlar la pandemia y restaurar la actividad económica. Pero estas terapias deben estar disponibles a nivel mundial a precios asequibles. Acumular conocimientos valiosos cuando hay en juego innumerables vidas es un crimen moral tan imperdonable como uno puede imaginar".
Por último, Guzmán recomendó que "para proporcionar liquidez a nivel global, debemos utilizar todo el conjunto de herramientas de política económica. Los intercambios bilaterales de divisas entre los bancos centrales de las economías en desarrollo y avanzadas deben extenderse, y los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional deben ampliarse para enfrentar el desafío actual. Una emergencia global requiere políticas globales decisivas. Argentina está preparada para hacer su parte para ayudar al mundo a navegar por estos tiempos difíciles. Todos los países e instituciones internacionales deben unirse y actuar con resolución".
Te puede interesar
Casa Rosada: se está realizando reunión para abordar la crisis política
La Agencia Noticias Argentinas informó que se realiza una cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones. Según se indicó, en la reunión participan integrantes del Gabinete y asesores de confianza.
Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada
Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.
Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento
Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.
Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000
Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.
Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia
El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.