Política Por: El Objetivo02 de abril de 2020

En marzo, se perdió más de un cuarto de la recaudación de la Provincia

La recaudación experimentó una caída del orden del 14% en términos reales respecto al 2019 y del 26% respecto al año 2018. En abril, se comenzarán a reflejar de manera más fiel los efectos de la cuarentena sobre los ingresos de la Provincia.

En abril, se comenzarán a reflejar de manera más plena los efectos de la cuarentena sobre los ingresos de la Provincia.

El Ministerio de Finanzas de la Provincia informa que la recaudación total del mes de marzo de 2020 fue de $20.122 millones, lo que significa un crecimiento nominal del 27% respecto al mismo mes del año 2019.

Si se descuenta la inflación, la recaudación experimentó una caída interanual del orden del 14% en términos reales respecto al 2019 y del 26% respecto al año 2018. Este último dato es el más representativo porque es la última referencia antes de la crisis (Gráfico).


Recaudación total marzo. En millones de pesos de marzo del 2020.

Esta involución está asociada a la persistencia y profundización de la crisis nacional iniciada a mediados del año 2018 y a los primeros impactos derivados de la cuarentena impuesta en todo el país a partir del día 19 de marzo. Sobre este último factor, la incidencia en marzo es parcial porque fue aplicada en los últimos días del mes. En abril, se comenzarán a reflejar de manera más plena los efectos de la cuarentena sobre los ingresos de la Provincia.

Esto se explica además, por la forma en que se determinan y pagan los principales impuestos, lo que determina que la paralización de la actividad productiva impacta con cierto rezago temporal sobre la recaudación.

Por el lado de los recursos propios, el Impuesto sobre los Ingresos Brutos muestra una caída real del 6%, mientras que el Impuesto a los Sellos una menor, del menos 2%. Tomando como referencia el 2018 Ingresos Brutos cae en términos reales un 24% y Sellos un 26%. Esto se explica debido a que estos dos tributos están altamente asociados a la actividad económica. En el caso de los impuestos patrimoniales, el Inmobiliario registró una importante caída nominal del 16% (-43% real), mientras que el Automotor creció a un ritmo del 53% nominal y 4% real.

Los recursos nacionales perdieron en marzo 2020 un 13% en términos reales respecto a 2019 y un 26% si se toma como referencia el año 2018. Este resultado negativo se explica básicamente porque en marzo IVA cayó un 13% y ganancias un 14%.

Te puede interesar

El Gobierno apelará el fallo que suspendió la disolución de Vialidad

Fue luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio.

Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional

La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.

La Justicia suspendió el decreto de Milei que disolvió Vialidad Nacional

La magistrada hizo lugar parcialmente a la cautelar de no innovar. Consideró que se ponía en riesgo la estabilidad laboral de los empleados.

Francos en la Expo Rural: "El objetivo del Gobierno es mantener el equilibrio fiscal”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asistió esta mañana al corte de cinta inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural. El funcionario participaría del coctel que nucleará además a varios gobernadores.

Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito

Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. Según datos proporcionados por el Banco Central la mora del crédito destinado para los hogares fue del 4,5% en el mes de mayo.

“Córdoba con Vos” se presenta en el Club Belgrano para brindar servicios y realizar trámites

La segunda edición de este megaoperativo se llevará a cabo este sábado en el Estadio Julio César Villagra (Arturo Orgaz y La Rioja, portón 8). La jornada será de 10 a 16 y se podrá realizar diversos trámites.

Juicio de YPF: el Gobierno sospecha de venta de información de empleados del Estado

Fuentes de la Casa Rosada aseguraron que sospechan de venta de información de empleados del Estado. Despidieron a más de 60 funcionarios de la Procuración del Tesoro.

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.