Cultura Por: El Objetivo10 de abril de 2020

Con obras hechas de papel higiénico y barbijos, crean el primer museo dedicado al coronavirus

Sus creadores se refieren a sus contenidos como "arte Covid". Se trata de José Guerrero, Irene Llorca y Emma Calvo, quienes abrieron una convocatoria para publicar obras inspiradas en la pandemia.

Con obras hechas de papel higiénico y barbijos, crean el primer museo dedicado al coronavirus

Desde que empezó la cuarentena por el coronavirus, numerosas obras de artistas anónimos circularon por las redes hasta que tres amigos publicistas de Barcelona pensaron en reunirlas en un mismo espacio y crearon el primer museo de arte inspirado en este confinamiento.cuya obra más icónica es una Mona Lisa que, a diferencia de la de Leonardo Da Vinci, sostiene rollos de papel higiénico.

La pandemia parece estar cambiando para siempre los estilos de vida y en algunos casos ha dado lugar a explorar campos nunca antes desarrollados como el artístico, tal como consigna este primer museo virtual sobre el tema que recoge creaciones de artistas y amateurs de todo el mundo: el The Covid Art Museum (CAM).

Ilustraciones, videos, pinturas, fotografías, esculturas y animaciones muestran temas como el aislamiento, las mascarillas, el miedo, la esperanza, el personal sanitario, los balcones y, por supuesto, el omnipresente papel higiénico.

Irene Llorca, una de las almas del proyecto, explica al periódico español La Vanguardia que la idea surgió los primeros días de cuarentena, al ver que tanta gente utilizaba el arte para evadirse y la producción se disparaba: "Nos preguntamos: '¿qué va a pasar con todas esas obras que la gente está creando en sus hogares?'. Y pensamos en un museo, necesariamente digital, que recogiese todo ese 'arte covid'", explica.

Los fundadores de la iniciativa señalaron que reciben entre 20 y 50 obras al día a través del hashtag #covidartmuseum y en su dirección de correo electrónico (covidartmuseum@gmail.com). También confiesan que cada vez resulta más difícil contabilizarlas: las piezas de arte digital les llegan desde Estados Unidos, Australia y Egipto, entre muchos otros países.

¿Es creativo el aislamiento? No hay más que ver el incesante intercambio de mensajes, memes y videos a los que ha dado lugar la aparición de coronavirus. La incertidumbre empuja a expresarse, y qué mejor que el arte para reflexionar, provocar, sorprender o, simplemente, compartir algo bello.

De las paredes virtuales de este museo vivo cuelgan desde recreaciones irónicas de obras maestras de la pintura, como la Gioconda abrazando rollos de papel higiénico -una crítica del acopio insolidario de material- a ilustraciones irónicas con personajes como Bart Simpson o besos cinematográficos con mascarilla.

"El museo servirá como archivo del Arte Covid, y en un futuro mostrará cómo se expresaron muchos artistas durante esta pandemia. Aún valoramos posibilidades en cuanto a formatos para hacer este archivo más cómodo y accesible". Por ahora, con los museos cerrados, la galería virtual es un instrumento ideal para dar visibilidad a artistas confinados y a la vez aportar ánimo y a la población. Arte y terapia, que se retroalimentan", dicen los fundadores.

Las expresiones se manifiestan a través de elementos como el jabón, las mascarillas, el teletrabajo, la libertad o las manos (ya sea por la necesidad de lavarlas o por la necesidad de contacto y la añoranza de los seres queridos). El papel higiénico es el elemento más presente, como en la citada Mona Lisa con un montón de rollos, obra de la artista canadiense @Karencantug, con 98.400 seguidores en Instagram.



Te puede interesar

La Fotogalería del Buen Pastor presenta “Vietnam, retrato de un país vivo”

Cada fotografía es un fragmento de vida: miradas, paisajes, gestos y lugares que revelan la resiliencia de un pueblo y la riqueza cultural e histórica de una nación marcada por sus luchas, espiritualidad y naturaleza deslumbrante.

Córdoba presentó el Mercado de Arte Contemporáneo 2025 en la Semana del Arte de Buenos Aires

Se realizará del 4 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Córdoba, y contará con una curaduría innovadora, nuevas secciones como “Ruta Periferia” y una convocatoria abierta del 1 al 30 de septiembre.

El último fin de semana de agosto trae propuestas culturales para todos los gustos

Un repaso por las actividades destacadas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 30 y domingo 31 de agosto.

Espléndidos paisajes en la divertida comedia que estrena el Cineclub Municipal

Llega “La Viajera”, con Isabelle Huppert, ambientada en Seúl.

“Baile de Carnaval”, la función de este miércoles en el Teatro Comedia

La cita tendrá lugar este miércoles a las 20.00 horas, en el escenario principal del Teatro Comedia (Rivadavia 2549) con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 25 hasta el 31 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

“Sentires”: un viaje a través del folklore argentino en el MMAU

“Sentires” es una experiencia única que fusiona danza folklórica, teatro musical y artes visuales en un solo espectáculo. La cita será este domingo 24 de agosto, a partir de las 19 horas.

Vuelve La Divina Noche de Dante: ya se grabó el primer programa con una invitada muy especial

El ciclo que se realiza en Miami y cuanta con la producción ejecutiva de Mario Pergolini ya grabó el primer programa con Wanda Nara como invitada especial.

Una siesta de sábado con cine infantil en el Cineclub Municipal

Este sábado a las 16.00 horas se proyecta “La canción del mar”.

Bancor lanzó su 18° Premio de Pintura: $18,5 millones en distinciones y convocatoria nacional

El llamado está dirigido a artistas de todo el país, individuales o colectivos, con temática libre en las disciplinas pintura y muralismo.

Histriones, ciclo de unipersonales teatrales inéditos: hoy llega la última función con la obra “Arde Romeo”

Será este miércoles a las 19 horas en el Centro Cultural España Córdoba. Con entrada libre hasta agotar capacidad.

La Academia Municipal de Música celebra su 60° aniversario en el Teatro Comedia

Este miércoles, a las 20.00 horas, un espectáculo que hará vibrar a los espectadores con ritmos que resplandecen nuestra identidad ciudadana. Con entrada gratuita, hasta agotar capacidad de sala.