Internacional Por: El Objetivo20 de abril de 2020

Trump alarga el cierre de las fronteras y presiona por la reapertura de la economía

El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense anunció que acordó con Canadá y México la extensión por 30 días más del cierre de sus fronteras Norte y Sur.

Trump alarga el cierre de las fronteras y presiona por la reapertura de la economía


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, extendió este lunes por un mes la vigencia del cierre de fronteras con Canadá y México, mientras algunas empresas volvieron a producir alentadas por las presiones del mandatario sobre los gobernadores, quienes advierten que el brote de coronavirus aún no está controlado.

El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense anunció que acordó con Canadá y México la extensión por 30 días más del cierre de sus fronteras Norte y Sur, según la agencia de noticias EFE.

En ambos casos, la restricción fronteriza se viene aplicando al “tráfico no esencial”, por lo que el gobierno estadounidense aseguró que no afectaría al comercio.

En el caso de México, además, se permite el tránsito comercial de alimentos, combustible, equipos de atención médica y medicamentos.

Estados Unido registró hasta hoy 766.212 casos positivos de coronavirus y 40.724 muertes, según datos de la Universidad Johns Hopkins, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) difundio cifras ligeramente menores: 723.605 contagios y 34.203 decesos.

Sin embargo, se cree que las cifras reales son mucho más altas, en parte debido a las pruebas limitadas y las dificultades para contar a los muertos.

Las tensiones políticas escalan en el país con la pandemia de fondo, con la certeza que la emergencia de salud ya se convirtió también en una crisis económica, con más de 22 millones de nuevos desempleados en apenas un mes y un presidente que presiona abiertamente a los gobernadores para reabrir la economía a solo siete de unas elecciones que Trump esperaba ganar con buenas cifras económicas.

En ese contexto y pese a los pedidos de varios gobernadores, el mandatario alienta a las empresas a retomar su producción y a las personas a manifestarse en contra de los gobiernos locales que no flexibilizan las medidas.

Boeing, uno de los empleadores más grandes del noroeste del país, anunció hoy que volverá a poner a trabajar a 27.000 personas en sus plantas de Seattle.

En tanto, Doosan Bobcat, un fabricante de equipos agrícolas y el mayor fabricante de Dakota del Norte, anunció el regreso de unos 2.200 trabajadores en tres fábricas en todo el estado, indicó la cadena CNN.

Grupos de simpatizantes del mandatario también respondieron a sus pedidos y se manifestaron en Michigan, Ohio y Virginia, en contra de las medidas de confinamiento impuestas por los gobernadores para frenar la transmisión del virus.

Los manifestantes salieron a las calles sin respetar las reglas de distanciamiento social ni usar tapabocas y pidieron el despido de Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno y el hombre elegido por los medios conservadores como enemigo número uno de la reapertura económica.

Te puede interesar

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.