Internacional Por: El Objetivo20 de abril de 2020

Trump alarga el cierre de las fronteras y presiona por la reapertura de la economía

El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense anunció que acordó con Canadá y México la extensión por 30 días más del cierre de sus fronteras Norte y Sur.

Trump alarga el cierre de las fronteras y presiona por la reapertura de la economía


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, extendió este lunes por un mes la vigencia del cierre de fronteras con Canadá y México, mientras algunas empresas volvieron a producir alentadas por las presiones del mandatario sobre los gobernadores, quienes advierten que el brote de coronavirus aún no está controlado.

El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense anunció que acordó con Canadá y México la extensión por 30 días más del cierre de sus fronteras Norte y Sur, según la agencia de noticias EFE.

En ambos casos, la restricción fronteriza se viene aplicando al “tráfico no esencial”, por lo que el gobierno estadounidense aseguró que no afectaría al comercio.

En el caso de México, además, se permite el tránsito comercial de alimentos, combustible, equipos de atención médica y medicamentos.

Estados Unido registró hasta hoy 766.212 casos positivos de coronavirus y 40.724 muertes, según datos de la Universidad Johns Hopkins, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) difundio cifras ligeramente menores: 723.605 contagios y 34.203 decesos.

Sin embargo, se cree que las cifras reales son mucho más altas, en parte debido a las pruebas limitadas y las dificultades para contar a los muertos.

Las tensiones políticas escalan en el país con la pandemia de fondo, con la certeza que la emergencia de salud ya se convirtió también en una crisis económica, con más de 22 millones de nuevos desempleados en apenas un mes y un presidente que presiona abiertamente a los gobernadores para reabrir la economía a solo siete de unas elecciones que Trump esperaba ganar con buenas cifras económicas.

En ese contexto y pese a los pedidos de varios gobernadores, el mandatario alienta a las empresas a retomar su producción y a las personas a manifestarse en contra de los gobiernos locales que no flexibilizan las medidas.

Boeing, uno de los empleadores más grandes del noroeste del país, anunció hoy que volverá a poner a trabajar a 27.000 personas en sus plantas de Seattle.

En tanto, Doosan Bobcat, un fabricante de equipos agrícolas y el mayor fabricante de Dakota del Norte, anunció el regreso de unos 2.200 trabajadores en tres fábricas en todo el estado, indicó la cadena CNN.

Grupos de simpatizantes del mandatario también respondieron a sus pedidos y se manifestaron en Michigan, Ohio y Virginia, en contra de las medidas de confinamiento impuestas por los gobernadores para frenar la transmisión del virus.

Los manifestantes salieron a las calles sin respetar las reglas de distanciamiento social ni usar tapabocas y pidieron el despido de Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno y el hombre elegido por los medios conservadores como enemigo número uno de la reapertura económica.

Te puede interesar

Trump impuso nuevos aranceles a 69 países y se hundieron los mercados

El presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump, firmó un decreto que impone nuevos aranceles a 69 países. La medida generó este viernes una importante caída en las bolsas de Europa y Asia.

Tras el terremoto en Rusia, entró en erupción el volcán más alto de Asia

El volcán Klyuchevskoy, uno de los más altos y activos del mundo, entró en erupción en la península de Kamchatka. Hay alerta en la región por la intensa actividad sísmica y volcánica.

El gobierno de Trump exigió a Maduro que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo

En ese marco, Washington también solicitó la cooperación de la comunidad internacional para intensificar la "presión" para que se cumpla este objetivo.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Luego de un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. Gabriel Boric llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Tras un terremoto, un tsunami inundó una ciudad costera de Rusia: hay alerta en todo el Pacífico

Una ola de tsunami alcanzó la costa de Severo-Kurilsk, en el archipiélago de las islas Kuriles, al este de Rusia, tras un sismo de magnitud 8.8 registrado cerca de la península de Kamchatka.

Murió una nieta de Gustavo Yankelevich y Cris Morena en accidente náutico en Miami

Se trata de Mila, hija de Tomás Yankelevich, de 7 años.

Alerta en Manhattan: balean a un policía de Nueva York dentro de un rascacielos en Park Avenue

El tiroteo ocurrió en un edificio de oficinas en el corazón de Manhattan que alberga las sedes de la NFL y de importantes firmas financieras.

Cómo funciona la Visa Waiver: el programa qué cambiaría la forma viajar a EE.UU.

El Gobierno de Javier Milei está a un paso de lograr que los argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa.

El Gobierno avanza en la eliminación de visa para los argentinos que quieran ingresar a EE.UU.

El programa permitirá que 1.200.000 argentinos que viajan por año a Estados Unidos puedan ingresar por 90 días sin visa, y anticipó que esperan poder activarlo en 2026.

Se agudiza la crisis por hambruna en Gaza y ya afecta a los corresponsales de guerra

Los periodistas reciben dinero de sus empresas pero "no hay nada para comprar" denunciaron desde la AFP.

Viajar a Estados Unidos sin visa: cómo funciona el programa al que busca entrar Argentina y qué se necesita

El Gobierno inicia el proceso para el Visa Waiver Program. Permitiría viajar por 90 días con un trámite online. Chile es el único de la región que lo tiene.

Polémicos dichos del futuro embajador de EEUU sobre Argentina

Legisladores de Unión por la Patria, la UCR, el socialismo y el Frente de Izquierda condenaron "la intromisión explícita" de Peter Lamelas.