"Buenas noticias! Tal como lo había anticipado, vuelven a abrir las fronteras terrestres para que argentinos y argentinas puedan ingresar a Brasil", publicó Scioli esta mañana en su cuenta de Twitter.
El Gobierno nacional habilitó hoy la entrada al país de micros internacionales y flexibilizó los procedimientos para el ingreso de cruceros antárticos y bioceánicos.
La directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano sostuvo que "el 1 de noviembre puede entrar el turismo de cualquier lugar del mundo a la Argentina, con la declaración jurada, PCR y esquema de vacunación completo".
La medida se oficializó con un comunicado de la Administración Nacional de Aviación Civil, donde se destaca que "desde este martes no se aplica cupo de ningún tipo para los vuelos que arriben a nuestro país".
Se publicó la decisión administrativa en el Boletín Oficial. El ministro del Interior, Wado de Pedro viajará esta tarde a Misiones donde encabezará el acto junto a la directora nacional de Migraciones.
La titular de Migraciones indicó que “las condiciones de ingreso al país las fija el Estado nacional" y explicó que se eliminó la obligación de cuarentena "para quienes tienen dos dosis y una distancia de 14 días entre la aplicación y la llegada a Ezeiza”.
Llevarían a 2300 el cupo de pasajeros que pueden ingresar al país, siempre que la curva de casos de coronavirus siga en descenso. Lo confirmó la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano.
"El control de la cuarentena permitirá ir flexibilizando las medidas", afirmó la directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano. El Gobierno amplió el cupo semanal de argentinos residentes y extranjeros no residentes que pueden volver al país.
El Gobierno nacional oficializó la prórroga del cierre de las fronteras hasta el 1 de octubre y amplió el cupo semanal a 11.900 plazas para el ingreso al país de argentinos residentes y extranjeros no residentes.
"Como uno de los sectores más afectados es el turismo, tenemos pensando en primavera abrir las fronteras para algunas personas que estén inmunizadas", dijo el presidente Lacalle Pou en conferencia de prensa.
La iniciativa surgió por parte de la empresa Turismo City a partir de la decisión del Gobierno de cerrar las fronteras, debido a la preocupación del ingreso de la variante Delta de Coronavirus al país.
Con la publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó el decreto que extiende el estado de emergencia sanitaria y regula las restricciones vigentes para entrar al país.
El órgano ejecutivo de la entidad sugirió a los 27 países que están en la comunidad, permitir el ingreso de personas no esenciales que hayan sido plenamente inmunizadas con las vacunas autorizadas.
El Gobierno dispuso además que habrá nuevos requisitos para transportistas y tripulaciones. Mantienen la suspensión de los vuelos provenientes de Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Chile, Brasil y México.
Sólo podrán salir personas por razones que sean fundamentales para el país, porque hay una medida humanitaria de por medio, porque es esencial para la salud, o porque la persona que sale no vuelve.
Florencia Carignano, directora nacional de Migraciones, confirmó que hay 37.250 personas registradas en Migraciones que habrían salido por turismo. Deberán volver en vuelos comerciales de las diferentes aerolíneas.
Es para evitar la llegada de la segunda ola. Así lo indicaron a NA fuentes de la Casa Rosada, que precisaron que la Decisión Administrativa (DEA) se publicará esta noche en el Boletín Oficial.
El jefe de Gabinete Santiago Cafiero se reunió con el ministro de Transporte, Mario Meoni, funcionarios de Salud y de Legal y Técnica para definir en los próximos días medidas que desalienten el ingreso de argentinos del exterior por causas de la pandemia Covid-19.
El objetivo del Ejecutivo es "reforzar con fuerzas de seguridad las fronteras para evitar el tránsito no habilitado", y pondrán "especial atención por la situación epidemiológica en las fronteras con Brasil, Paraguay y Bolivia".
Se analizaron la adopción de controles para los transportistas que ingresan al país. Se bueca reforzar los controles de cumplimiento del aislamiento de los viajeros para mitigar el impacto de la introducción de cepas de mayor transmisibilidad.
La medida se tomó en virtud de la situación epidemiológica que registran estos países tras la aparición de una nueva cepa del coronavirus. Será hasta el 9 de enero próximo para países limítrofes.
Lo confirmó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. "Hemos trabajado toda la semana con el Ministerio de Salud para crear las condiciones para que esto pueda suceder", dijo.
Los criterios se basan en datos epidemiológicos: 47 países están en la lista de "aceptables" y es probable que los viajeros de 54 naciones aún estén excluidos del bloque, agregó Euronews citando a fuentes de la UE.
El "aislamiento social, preventivo y obligatorio" fue dispuesto por el Gobierno desde el 20 hasta el 31 de marzo; luego fue prorrogado hasta el 12 de abril y, posteriormente, hasta el 26 de este mes, para finalmente ser extendido hasta el 10 de mayo inclusive.